Economia

Galán dice que Almaraz se necesita para evitar apagones y que la prórroga sólo depende de Sánchez

Galán dice que Almaraz se necesita para evitar apagones y que la prórroga sólo depende de Sánchez
Avatar
  • Publishedoctubre 28, 2025




el presidente de Iberdola, Ignacio Sánchez Galánse ha pronunciado sobre el futuro de las centrales nucleares en España tras conocer que los tres propietarios de Almaraz han pedido al Gobierno una prórroga de tres años. Mientras llega la petición formal, Galán ha reiterado que «son seguras y necesarias» y son necesarios «para evitar posibles apagones» y «problemas que puedan afectar el servicio». En una conferencia con analistas para presentar los resultados de los nueve primeros meses del año, insistió en que la planta «podría operar hasta 2030, sin tener que solicitar ninguna licencia extra», en alusión a que la documentación de la última prórroga se refería al periodo 2020-2030.

Además, Galán ha destacado algo «que es muy importante», en alusión a la movilización de la zona contra el cierre. «La sociedad civil está pidiendo que sigan funcionando por responsabilidad social y porque es necesario para mantener las luces encendidas en nuestro país». Tras el movimiento de las tres empresas, que se produce tras meses de incertidumbre, el presidente de Iberdrola ha indicado que la planta ahora «depende únicamente de la decisión del Gobierno»: «Tendrán que tomar la decisión y explicar las consecuencias.«.

Preguntado por los analistas, Sánchez Galán también habló de las consecuencias de la apagón para la empresa y las responsabilidades de lo sucedido en medio de acusaciones cruzadas que continúan. El presidente de Iberdrola ha estimado 180 millones el impacto del incremento de «los costes de los servicios auxiliares» por la operación «reforzada» de la red, con energía más convencional y que aún no han podido trasladar a los clientes.

Sobre su origen, el presidente de Iberdrola ha insistido en que fue «falta de potencia sincrónica»en referencia a la nuclear, el gas y la hidroeléctrica y a la altísima penetración de la eólica y especialmente la fotovoltaica el 28 de abril. «A medida que entran más renovables, la oferta se vuelve variable y requiere más energía sincrónica», dijo, destacando que después de lo ocurrido, Red Eléctrica «ha modificado el funcionamiento» y trabaja con tecnologías más sincrónicas.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: