AWS AMAZON | El antídoto catalán contra el ‘apagón’ de Amazon: Nuvulus, la nube soberana que blinda a las empresas ante el colapso
La soberanía digital ha pasado de ser un concepto teórico a una necesidad de supervivencia empresarial. La reciente y prolongada interrupción global de Amazon Web Services (AWS) del pasado 20 de octubre, que paralizó multitud de servicios esenciales, ha destapado la peligrosa monocultura tecnológica europea y la dependencia masiva de un puñado de gigantes estadounidenses.
[–>[–>[–>El impacto en España no fue menor. El fallo, originado en la región US East-1 (Virginia del Norte), generó una reacción en cadena que se tradujo en millones de euros en pérdidas por la parálisis de la actividad. Plataformas de entidades bancarias como BBVA e ING Direct, redes de telecomunicaciones como Movistar y Orange, y servicios de venta de entradas como Ticketmaster reportaron fallos.
[–> [–>[–>La interrupción también llegó a generar apagones de datáfonos en comercios y problemas en el pago de aparcamientos en aeropuertos, afectando al tráfico financiero y a la operativa diaria.
[–>[–>[–>
Ante este escenario de riesgo sistémico, Catalunya contraataca con una infraestructura propia. Sercom Cloud & Support, una empresa catalana con dos décadas de experiencia y una cartera de clientes que incluye a CaixaBank y Vueling, lanza Nuvulus Public Cloud, la primera nube pública íntegramente desarrollada en Catalunya.
[–>[–>[–>Un ‘cloud’ con control y transparencia
[–>[–>[–>
Nuvulus nace con un doble objetivo: ofrecer la misma potencia tecnológica y escalabilidad que plataformas como AWS o Microsoft Azure, pero con una premisa de proximidad y soberanía digital.
[–>[–>[–>
El elemento diferencial y el mayor atractivo en el actual clima de ciberseguridad es el blindaje total de la información. Nuvulus garantiza la soberanía tecnológica de los datos, asegurando que estos se procesan y almacenan íntegramente en Catalunya. Esto es clave para las empresas que manejan información crítica y que deben cumplir con regulaciones locales estrictas.
[–>[–>
[–>Las empresas catalanas necesitan acceso a servicios cloud potentes, pero que entiendan su realidad y sus regulaciones. Hasta ahora, muchas dependían de proveedores internacionales, con la complejidad de normativas y ubicaciones de datos que no siempre garantizan la soberanía local. Nuvulus Public Cloud permite que las empresas tengan control y transparencia sobre sus datos en todo momento
[–>[–>[–>
La plataforma opera desde tres centros de datos interconectados en Catalunya. Su arquitectura distribuida está diseñada para garantizar una alta disponibilidad y una latencia mínima, aspectos cruciales para la sanidad, la administración pública o las aseguradoras.
[–>[–>[–>
Apuesta millonaria y creación de empleo
[–>[–>[–>
El proyecto no es solo un movimiento estratégico, sino también una significativa apuesta económica. El desarrollo de Nuvulus ha requerido una inversión inicial de un millón de euros y forma parte de un plan que prevé multiplicar por cuatro esa cifra, hasta alcanzar los 4 millones de euros en los próximos cuatro años.
[–>[–>[–>La ambición es rotunda: se espera que más de 200 empresas catalanas migren sus aplicaciones y datos a la nueva plataforma en ese mismo periodo. Este crecimiento vendrá acompañado de una expansión de plantilla, ya que Sercom planea duplicar su equipo, pasando de los 50 a los 100 empleados. Un hito que choca frontalmente con la nueva política de las multinacionales de sustituir empleados por robots.
[–>[–>[–>
El lanzamiento de Nuvulus se produce en un momento de efervescencia para la infraestructura digital catalana. Spain DC prevé la llegada de 58.000 millones de euros al sector de los data center hasta 2030, un crecimiento que exige alternativas locales sólidas para sostener la transformación digital y reducir la peligrosa dependencia de los hyperscalers globales. Iniciativas como esta son vitales para que Europa deje de estar «a merced» de los gigantes tecnológicos extranjeros cada vez que experimentan un fallo masivo.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí