Una mujer de Oviedo se enfrenta a seis meses de cárcel por desatender a su hijo de 8 años
En el silencio cotidiano de las aulas hay ausencias que pesan más que cualquier ruido. Durante tres años, un niño de ocho años en un colegio de Oviedo faltó a clase con una frecuencia que encendió todas las alarmas. No acudía al médico, llegaba sin desayunar y, cuando aparecía, lo hacía sucio, con piojos y ropa descuidada. Tras múltiples advertencias sin respuesta, el caso acabó en los tribunales. Ahora, la Fiscalía del Principado de Asturias solicita para su madre una pena de seis meses de prisión y, sobre todo, la pérdida de la patria potestad durante siete años, al considerarla responsable de un delito de abandono de familia. La vista oral está señalada para este miércoles, 29 de octubre, a las 9.30 horas en el Juzgado de lo Penal número 2 de Oviedo.
[–>[–>[–>Según el Ministerio Fiscal, la acusada desatendió de manera continuada sus obligaciones educativas y asistenciales entre los años 2021 y 2024, periodo en el que el menor faltó a clase un alto porcentaje de los días lectivos sin causa aparente. Ni los requerimientos de la dirección del centro escolar, ni las advertencias de la Sección de Menores de la Fiscalía, lograron corregir la situación.
[–> [–>[–>A las ausencias se suman otros episodios de negligencia en la atención médica y alimentaria. La mujer, sostiene la acusación, no llevó al menor a varias citas en el HUCA y, en determinados periodos, no le daba el desayuno antes de ir al colegio, tal como recogen los informes del propio centro educativo.
[–>[–>[–>
En esos mismos informes se refleja que el niño acudía en condiciones de abandono evidente, “sucio, con mal olor e incluso con piojos apreciables a simple vista”.
[–>[–>[–>La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito de abandono de familia tipificado en el artículo 226.1 del Código Penal, y reclama, además de la pena de prisión y la pérdida temporal de la patria potestad, la inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí