9 de cada 10 docentes españoles advierten que la ansiedad es el principal problema entre los alumnos
Los docentes tienen una cierta visión de sus propios alumnos: el 56% considera que la salud mental de los estudiantes es normal, Sólo el 29,7% lo considera bueno y el 11,4% lo considera malo. Sólo el 1,14% lo considera muy bueno.
Algunos de los factores que más favorecen el malestar son: comportamiento parental muy permisivo o por el contrario muy autoritariocon 85.9% y la separación o divorcio reciente padres, con un 76,6%. También destacan la falta de seguimiento academico en casa, graves problemas económicos, violencia de genero o abuso en el hogar y cambios frecuentes vivienda o centro escolar.
Pero una de las fuentes de preocupación más extendidas es la influencia de las redes sociales. El 97,9% del profesorado considera que estas plataformas afectar negativamente el bienestar emocional de los estudiantes y el 72,5% apoya que generar inseguridad o baja autoestima. El tipo de contenido también influye; EL estándares de belleza irrealescontenido violento o agresivo o pornografíatener un impacto negativo.
Los docentes exigen más recursos
Los profesores exigenrecursos urgente: más formación para atender a los estudiantes cada vez más afectados por la digitalización y los entornos virtuales; Más psicólogos escolares y profesionales. favorable; y una participación más activa de las familias.
En junio de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la normativa que exige el sistema educativo. desarrollar habilidades sociales y emocionalescrear entornos que fomenten relaciones positivas y resolución pacífica de conflictos.
Estos hallazgos coinciden con otros informes recientes que advierten de cómo la carga emocional de estudiantes y profesores se ve agravada por la burocracia y la falta de tiempo para satisfacer las necesidades. Por ejemplo, otro estudio indicó que un 39% de los profesores presentó síntomas compatibles con ansiedad o depresión, y que el 20,8% de los adolescentes ya expresaron algún problema de salud mental.
Los docentes sugieren como estrategias clave: promover el uso crítico de las redes sociales (76%), promoviendo actividades offline que promuevan la socialización (56,9%), limitar el acceso a dispositivos electrónicos durante el horario escolar (49,5%) y la implementación de programas de educación digital (44,4%).
En el ámbito de las actividades extraescolares, el estudio revela que la El deporte es considerado la actividad más efectiva. para ayudar a los estudiantes a manejar el estrés, diversificándose desde la música, el arte o el voluntariado.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí