CAMPAÑA DE ESQUÍ | Un hallazgo de la Guerra Civil retrasa las obras en la estación de esquí de Pajares, que tendrá una dirección bicéfala y control de seguridad para poder iniciar la campaña
La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanesa Gutiérrez, garantizó este martes, durante una comparecencia en la Junta del Principado, que la temporada de esquí se desarrollará con normalidad y que la segunda fase de modernización del equipamiento no corre peligro de perder sus fondos, como teme la Mesa de la Nieve, integrada por los clubes de esquí, la asociación de vecinos del Brañillín y la Asociación de Turismo de la Montaña Central.
[–>[–>[–>Contrato técnico resuelto por vía urgente
[–>[–>[–>
En respuesta a una pregunta de Vox, Gutiérrez anunció que la administración resolverá en breve el contrato de Responsabilidad Técnica, que caduca el 8 de noviembre y cuya licitación había quedado desierta inicialmente. En la sesión también preguntaron por la situación en Pajares los grupos parlamentarios del Partido Popular (PP) y de Foro Asturias.
[–> [–>[–>“Se ha encontrado una empresa interesada en asumir la tarea y el contrato se firmará a través de un negociado sin publicidad con carácter urgente”, explicó la Consejera, quien subrayó que “es frecuente que las licitaciones públicas queden inicialmente vacantes”.
[–>[–>[–>
Este servicio es imprescindible para el funcionamiento de la estación, por lo que en Pajares se había generado una enorme inquietud ante el riesgo de que la campaña de nieve estuviera en peligro.
[–>[–>[–>Nuevo director técnico para reforzar la seguridad
[–>[–>[–>
Los anuncios de la consejera fueron más allá de la resolución del citado contrato. Vanesa Gutiérrez notificó la incorporación de un director técnico a la estación, que asumirá la gestión del mantenimiento para mejorar la seguridad y el cumplimiento de normativas.
[–>[–>[–>
“Se trata de un refuerzo fundamental para la plantilla, con la incorporación de un técnico con capacitación de ingeniero”, señaló.
[–>[–>
[–>Sin embargo, la medida generó recelos. El diputado de Vox Javier Jové criticó que el nuevo técnico carezca de experiencia en estaciones de esquí o sistemas de remontes.
[–>[–>[–>
“Se trata de un técnico vinculado al mantenimiento de piscinas. Estamos ante un nombramiento que al final no va a aportar nada”, afirmó.
[–>[–>[–>El Gobierno regional insistió en que el nuevo proceso de contratación no rebaja los requisitos técnicos, mientras que Jové replicó que la falta de experiencia del ingeniero supone una merma en los requerimientos del puesto.
[–>[–>[–>
Auditoría externa para el sistema de innivación
[–>[–>[–>
La consejera también abordó en la Junta los problemas del sistema de innivación de Valgrande-Pajares.
[–>[–>[–>
Actualmente, solo la mitad de los 78 cañones de nieve están operativos, y pocos funcionan sin deficiencias. Gutiérrez anunció la realización de una auditoría externa para determinar el alcance de los desperfectos, como paso previo al desarrollo de un proyecto de renovación del circuito.
[–>[–>[–>
Aunque evitó hablar de plazos, se desprende de su intervención que la red de innivación seguirá siendo deficitaria durante esta campaña invernal, a la espera de futuras actuaciones.
[–>[–>[–>
Compromiso “total” con la segunda fase de modernización
[–>[–>[–>
Gutiérrez tampoco concretó fechas sobre la segunda fase de modernización de la estación, dotada con 7 millones, de los que este año deberían gastarse 750.000 euros, aunque finalmente la inversión más inmediata quedó reducida a poco más de 215.000. No queda claro si al final todo quedará pospuestos hasta la primavera próxima. Aun así, la Consejera afirmó con contundencia que el compromiso del Principado con el proyecto es “total” y garantizó que las actuaciones previstas se ejecutarán.
[–>[–>[–>
Obras pendientes y hallazgos patrimoniales
[–>[–>[–>
Los esquiadores y el tejido de servicios vinculados a la estación han expresado su malestar por los retrasos acumulados. Entre las actuaciones previstas destacan la instalación del telebike, la iluminación del bike park, la creación de miradores y rutas accesibles, además de un circuito de esquí de fondo y recorridos para bicicleta y senderismo.
[–>[–>[–>
La inversión global asciende a 7 millones de euros, aunque el Principado optó por un plan escalonado. El compromiso inicial era acometer este otoño la mejora de los accesos a la telecabina, la renaturalización del entorno y la pista de esquí de fondo en la cota superior.
[–>[–>[–>
Gutiérrez explicó que estas obras aún no han comenzado porque ha sido necesario rediseñar la pista de esquí de fondo tras descubrirse un asentamiento patrimonial de la Guerra Civil, con trincheras y nidos de tiradores, en la zona alta de la estación. “El objetivo es hacer compatible el desarrollo de un circuito homologable para competiciones con la protección de estos valiosos restos patrimoniales”, subrayó. A pesar del compromiso autonómico, las obras podrían posponerse al próximo año, ya que el plazo de ejecución es de tres meses y las condiciones meteorológicas no permiten garantizar un periodo sin nieve tan prolongado.
[–>[–>[–>
Mejores servicios en Brañillín
[–>[–>[–>
La urbanización «El Brañillín» mantiene desde hace tiempo un sostenido pulso con el Ayuntamiento de Lena para dotar a este espacio residencial de una red de saneamiento. También denuncian falta de iluminación pública y el abandono de la carretera de acceso a la estación invernal. Sobre las dos primeras carencias, Vanesa Gutiérrez apunta que el Principado mantiene contactos con el Ayuntamiento de Lena para buscar una solución que solvente el déficit. Del mismo modo, el Principado trabaja en la incorporación de la calzada a la red autonómica, ya que actualmente se encuentra en un limbo jurisdiccional que complica determinar qué administración es competente en su mantenimiento.
[–>[–>[–>
La Dirección General de Infraestructura comunicó en primavera a la asociación de vecinos de la urbanización residencial de Valgrande-Pajares que la doble calzada de acceso a la estación invernal no pertenece a la red de carreteras del Principado de Asturias y, por tanto, no es competencia del Servicio de Conservación de Carreteras su mantenimiento. Esta aclaración llega después de que los portavoces de las 280 familias con apartamento en el complejo solicitaran el arreglo de las vías debido a su actual peligrosidad. El Principado, según expuso ayer en la Junta Vanesa Gutiérrez, espera resolver pronto esta anomalía.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí