laSexta

historia de la DANA más mortífera en décadas y la nefasta gestión que Mazón aún intenta tapar

historia de la DANA más mortífera en décadas y la nefasta gestión que Mazón aún intenta tapar
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025



Él 29 de octubre de 2024una tormenta de agua y barro destruyó todo. Una inundación imparable inundó pueblos enteros, destruyó viviendas y negocios y se llevó historias, proyectos y sueños truncados para siempre, sepultados bajo el barro. La provincia de Valencia sufrió lo peor. Allí, el dana que devastó nuestro país hace apenas un año sesgada 229 vidas. Otras siete personas fallecieron en Castilla-La Mancha y una más en Andalucía.

Ese día, el El peor desastre natural de la historia. Golpeó de lleno a la Comunidad Valenciana. Pueblos donde no cayó ni una gota de lluvia vieron como, de repente, un barranco cayó sobre ellos y destruyó todo a su paso. Los vecinos de Paiporta, Catarroja, Utiel, Chiva, Aldaia o Cheste, entre otros muchos pueblos, presenciaron impotentes una repentina riada donde el agua Alcanzó los dos metros de altura..

muchos se quedaron atrapado en sus hogares, vehículos y lugares de trabajo. Otros fueron arrastrado por la fuerza del agua en medio de la calle. Los que pudieron decirlo pasaron las horas más angustiosas de sus vidasimplorando ayuda que no llegó, entre llamados desesperados que no fueron atendidos. Y muchos, muchos, perdieron ese día lo que más amaban en el mundo.

Historias de dolor que tienen nombre y rostro, como el de Doloresquien vio cómo la inundación se llevaba a su marido y a sus dos hijos. Permaneció aferrada a una ventana durante horas, en la oscuridad, hasta que finalmente fue rescatada. como el de juan josequien encontró a su madre flotando en el agua. Como rosa maríaquien, sin saberlo, escuchó las últimas palabras de su padre por teléfono. Como toniquien perdió a su marido y a su hija en el garaje de su propia casa.

Sus historias son las de tantos valencianos que perdieron a familiares y amigos aquel terrible 29 de octubre. 229 personas cuyas vidas fueron truncadas por el agua. dos de ellos, Francisco y Elizabeth siguen sin aparecer. Javi, que seguía desaparecido hasta hace apenas unos días, finalmente fue encontrado la semana pasada. La inundación le sorprendió cuando iba en el coche con su hija en Pedralba. La encontraron a decenas de kilómetros de distancia.

A las horas más oscuras del 29 de octubre siguieron días de rabia, de impotencia. Semanas de arduas tareas de limpieza, de intentar reconstruir lo que se llevó el agua. De desolación ante los recuerdos perdidos, de incertidumbre sobre dónde y qué vivir ahora. También de engaños y desinformación que alimentaba la angustia, pero, al mismo tiempo, en un Ola histórica de solidaridad ciudadana.. Después de meses de dolor, de intentar seguir adelante. Un dolor que no cesa.

un año de mentiras

Un año después, estos pueblos empiezan a salir del barro, poco a poco y no sin secuelas. Pero no lo olvidan. No olvidan que, ese día, quien debería haberlos protegido, quien debería haberles avisado de lo que se avecinaba, no lo hizo. Que la alerta que debería haberles advertido no llegó hasta que ya fue demasiado tarde. Que los máximos responsables de su seguridad no hicieron lo que tenían que hacer. Un año después, y pese al clamor que pedía su marcha, Carlos Mazón Sigue atrincherado en el Palau de la Generalitat.

El mismo Carlos Mazón que el 29 de octubre, mientras la comunidad que preside vivía la peor catástrofe de su historia, Yo estuve en ‘El Ventorro’el ya famoso restaurante donde Alargó la sobremesa mientras el Valencia se ahogaba. El último año lo hemos pasado encadenando mentiras y versiones contradictorias sobre cuál será para siempre su infame legado como presidente de la Generalitat: su ausencia en las horas más críticas de la DANA.

Sus mentiras, aún hoy, siguen saliendo a la luz en medio de una fuga hacia adelante en la que el líder ‘popular’, en su empeño por no asumir responsabilidades, ha culpabilizado a todo y a todos, desde el AEMETa la Confederación Hidrográfica del Júcar, pasando por el Gobierno central y manteniendo la Historia falsa de un supuesto apagón informativo.que no le avisaron. Pero quizás sus mentiras más descaradas sean aquellas que ha utilizado para intentar justificar lo injustificable: su ausencia el 29 de octubre.

Ese día, a las 17.00 horas, comenzó en l’Eliana una reunión clave del Centro de Coordinación de Emergencias, CECOPI. Estuvo presidido por el entonces Ministro de Justicia e Interior, Salomé Pradas. Pero mazon no estaba. El presidente, de hecho, no apareció hasta 20:28casi tres horas y media después, hasta donde sabemos. Pero su historia sobre a qué hora llegó y dónde estaba realmente ha fluctuado durante 12 meses.

Cronología de las mil versiones

Lo que sabemos con certeza es que ese día La agenda oficial del presidente finaliza a las 13:45 horas. En ese momento mantuvo una reunión con agentes sociales en el Palau de la Generalitat. Después, ahora lo sabemos, Pasó casi cuatro horascomiendo con el periodista Maribel Vilaplanaen ‘El Ventorro’. Pero Mazón y su entorno Intentaron esconder esa comida. y, de hecho, en un primer momento su equipo dijo a los medios que a las 17.00 horas ya estaba en el Palau trabajando. Pero no era verdad.

El 8 de noviembre, más de una semana después de la tragedia, la Generalitat admite que Mazón estaba comiendo con Vilaplana A partir de las 15:00 horas para ofreceros la dirección de la televisión pública valenciana, ‘À Punt’. El equipo del presidente señaló entonces que Mazón estuvo informado en todo momento y que había llegado al Palau a las 18.00 horas, «desde donde siguió siendo puntualmente informado», para luego trasladarse al centro de mando «pasadas las 19.00 horas». Pero tampoco era cierto..

días después, Mazón comparece ante Les Corts para explicar su gestión de DANA. Allí, Saltarse la comida muy cómodamente con Vilaplana y afirma que el viaje al CECOPI se extendió debido a las condiciones del tráfico debido a la situación climática. Tampoco era cierto..

Poco después, una fuente autorizada por la propia periodista cuenta ‘el pais‘que la comida se prolongó entre las 15:00 y las 17:45. Tampoco fue así, a juzgar por la carta abierta que la propia Vilaplana publicó en septiembre, en la que, ahora, reconocía que La comida terminó entre las 6:30 y las 6:45 pm.. La Generalitat, a día de hoy, no ha desmentido su versión.

Pero a principios de este año, en febrero, hubo otro giro en la versión de Mazón sobre esa tarde, porque admitió que en realidad No llegó al CECOPI hasta las 8:28 p.m.aunque anteriormente había asegurado que estuvo allí antes y «sin cobertura». La Generalitat incluso emitió un imagen del presidente entrando en ese momentoa las 20:28, en el centro de mando. Y tuvo el descaro de argumentar que no había cambiado su versión, argumentando, sin sonrojarse, que “las 8:28 pm son después de las 7:30 pm”. “Es un hecho fáctico, ¿no?”. Incluso se justificó.

Este mismo fin de semana, en vísperas del primer aniversario de DANA, otra de sus mentiras fue descubierta. La Generalitat ha acabado confirmando que tras aquel almuerzo de casi cuatro horas Mazón Aún tuvo tiempo de acompañar al periodista hasta un aparcamiento. cerca del restaurante, lo que arruina la historia que el propio presidente hizo en un entrevista reciente en el que contaba, calle a calle, el recorrido que supuestamente hizo entre ‘El Ventorro’ y el Palau.

Un paseo de apenas 11 minutos a pie que tampoco cuadra, pues testigos citados por distintos medios sostienen que lo vieron ingresando a la sede del Ejecutivo regional casi a las 20.00 horasa las 19.55, es decir, más de una hora después de que supuestamente concluyera la comida en ‘El Ventorro’. Y también con otras prendas..

Una hora en blanco, con un lapso de 37 minutos en el que no respondió ni realizó ninguna llamada, según la lista elaborada por su propio equipo, desaparecido mientras su gente se ahogaba. La pregunta persiste y todavía no responde: ¿Dónde estaba Mazón?

Un año sin responsabilidades

La cuestión de responsabilidades en la tragedia de la DANA queda así, un año después, la gran herida abierta en la Comunidad Valenciana. Y esa reunión en la que Mazón dejó una silla vacía fue clave, porque la demora en emitir la alerta, que no llegó hasta las 20.11 horas horas, con el presidente aún ausente, podría haber costado muchas vidas. El juez de Catarroja que investiga la causa penal por la gestión de la emergencia tiene claro que las muertes se podrían haber evitado ¿y? esa alerta llego tarde.

De hecho, según sus instrucciones, cuando los teléfonos móviles empezaron a sonar, la mayoría de las víctimas ya habían muerto. Y el mensaje que llegó también era erróneo en su contenido, porque simplemente instaba a evitar viajar y prestar atención a las advertencias. Ahora sabemos que no fue suficiente, porque muchas personas murieron en sus propias casas y garajes. Y fue enviado, además, con la vista puesta en la presa de Forata y no en el peligro real, que, ahora también sabemos, estaba en el barranco de poyo.

Hoy Hay dos personas acusadas en este caso: ex concejal Pradasa quien Mazón despidió semanas después de la catástrofe y sobre quien ahora descarga toda la responsabilidad, y que era su número dos, Emilio Argueso. Y Pradas ha demostrado en los últimos meses que el presidente no es el único mentiroso, pues negó ante el juez haber dado órdenes sobre el mensaje. pero si lo hizo, como lo muestran las imágenes tomadas en el propio CECOPI ese día y que fueron publicadas en septiembre.

Mazón, que como presidente de la Generalitat está cualificado y ha conseguido hacerse con un Salario de 75.000 euros durante dos años mientras se mantenga el puesto.la acusación se escapa por el momento, aunque La valla que lo rodea es cada vez más estrecha.. Precisamente, la misma magistrada, Nuria Ruiz Tobarra, ha citado al periodista a declarar como testigo que comió con él aquel fatídico día y esta misma semana ha reclamado esa lista de llamadas el 29 de octubre de 2024.

Insiste en seguir adelante, pero su ausencia en el peor día para los valencianos y sus mentiras en los últimos 12 meses te perseguirá para siempre. Este miércoles, cuando sea un año de devastación de la DANA, se realiza el funeral de Estado por las víctimas. Y sus familias lo tienen claro: si no dimite, dicen, no vengan..

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: