Banco Santander obtiene un beneficio histórico de 10.337 millones de euros hasta septiembre, un 11% más
El mejor resultado de su historia en el tercer trimestre del año. Banco Santander obtuvo un beneficio de 10.337 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo de 2024, logrando un resultado récord impulsado por la evolución del margen de intereses, los ingresos por comisiones y la mejora de la eficiencia y la calidad crediticia, y encadenando seis trimestres consecutivos de resultados récord. Sólo en los últimos tres meses, el beneficio ascendió a 3.504 millones de euros, con un aumento del 8% en su variación interanual. Además, la base global de clientes alcanzó los 178 millones, tras sumar más de siete millones de nuevos clientes en los últimos doce meses.
Según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos se situaron en 46.277 millones de euros, un 4% más en euros constantes, gracias a unos ingresos récord por comisiones (10.011 millones de euros). El margen de intereses disminuyó un 2,5% en euros corrientes, hasta 33.816 millones, aunque en euros constantes (y excluyendo Argentina) aumentó un 3%. El retorno sobre el capital tangible (RoTE) se situó en el 16,1%, con un aumento de 0,7 puntos porcentuales (post-AT1).
El beneficio por acción fue de 0,66 euros a finales de septiembre (+16%) y el valor contable tangible (TNAV) por acción fue de 5,56 euros. Con ello, Santander consigue incluir el dividendo en efectivo de 0,11 euros pagado en mayo y el dividendo a cuenta de 0,115 euros que se pagará en noviembre, la creación de valor total (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumenta un 15% interanual.
Con estas cifras, la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha mostrado su satisfacción por la evolución de estos resultados, que son «muy buenos resultados» gracias a que en los últimos doce meses la entidad ha crecido en más de siete millones de nuevos clientes. «Todo esto refleja la fortaleza de nuestro modelo de negocios, la disciplina en el crecimiento rentable, la fortaleza de nuestro balance y las ventajas de nuestra escala global y local, así como la diversificación por negocios y geografía. Nuestro programa One Transformation impulsa la eficiencia mediante el desarrollo de plataformas globales compartidas que mejoran la experiencia del cliente y reducen los costos de servicio».
También ha confirmado que la evolución positiva permitirá a la entidad que preside «cumplir con todos nuestros objetivos para 2025 y, en un contexto de incertidumbre geopolítica y de mercado, confiamos en seguir generando un crecimiento rentable aprovechando la fortaleza de nuestra red, nuestra escala global y una asignación disciplinada de capital».
La cuenta de resultados refleja una mejora del 1% en los costes operativos gracias al uso de plataformas globales de servicios compartidos y una estructura más sencilla. El ratio de eficiencia mejoró hasta el 41,3%, su mejor nivel en más de 15 años. En solvencia, el ratio de capital CET1 del banco aumentó hasta el 13,1%, superando la parte alta del rango operativo del banco (12%-13%) y por encima del objetivo para 2025.
En los nueve primeros meses del año, los recursos de clientes crecieron un 7% en euros constantes (0,9% por la evolución de las divisas) y se situaron en 1,34 billones. El aumento fue del 5% en los depósitos en euros constantes y disminuyeron un 1,9% por el efecto del tipo de cambio, hasta 1,03 billones, y un 16% en los fondos de inversión por la mayor actividad de los clientes y la positiva evolución de los mercados.
El crédito aumentó un 2% en euros constantes, aunque descendió un 3,8% interanual por el cambio de moneda, y se situó en 1,03 billones de euros. La tasa de morosidad se situó a finales de septiembre en el 2,92%, 14 puntos básicos mejor que hace un año, con una tasa de cobertura del 67%. Finalmente, los costes mejoraron un 1% y el ratio de eficiencia se situó a finales de septiembre en el 41,3%, su mejor nivel en más de 15 años.
España fue el principal negocio por generación de beneficios: casi un 14% más en euros corrientes, hasta alcanzar los 3.233 millones de euros a finales de septiembre. Le siguió Brasil, que redujo sus beneficios un 10%, hasta 1.589 millones de euros. También redujo sus beneficios en México casi un 2% en euros corrientes, hasta 1.211 millones de euros, una caída similar a la registrada en el negocio británico.
La entidad destaca que obtuvo un «sólido crecimiento» en sus cinco negocios globales en euros constantes: la banca minorista incrementó sus beneficios un 9% (un 5% en euros corrientes); el segmento de consumo, el 6% (4% en euros corrientes); banca corporativa y de inversión, 10% (6% en euros corrientes); gestión de activos, 21% (17% en euros corrientes); y el negocio de pagos, un 62% incluso aislado el efecto de los cargos del segundo trimestre de 2024 (269% en euros corrientes e incluyendo el efecto de los cargos).
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí