Economia

el valor de un Executive MBA para directivos españoles

el valor de un Executive MBA para directivos españoles
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025



La economía española avanza entre curvas. Inflación persistente, aumento de los precios del crédito, tensiones geopolíticas y digitalización implacable. En este escenario, los gerentes enfrentan el desafío de liderar con criterio cuando las reglas del juego cambian en cortos períodos de tiempo. Y mientras la incertidumbre se multiplica, también crece el interés por una formación que ayude a transformar esa complejidad en oportunidad: MBA ejecutivo.

Liderar en la incertidumbre

El último informe Encuesta de pulso de perspectivas del CEO por EY refleja un dato revelador: siete de cada diez directivos españoles prevén transformaciones estructurales en los modelos de negocio durante los próximos años. La capacidad de adaptación, junto con el pensamiento estratégico y el liderazgo ético, constituye hoy uno de los factores clave del éxito empresarial.

Jesús López, subdirector académico del EMBA de la Cámara de Comercio de Valencia, resume el papel actual de las escuelas de negocios: “Hoy son agentes de cambio económico, no simples formadores de ejecutivos.“En su opinión, el futuro de la formación directiva se basará en cuatro ejes: ética, globalización, innovación y sostenibilidad. Una hoja de ruta que refleja la evolución de la figura del directivo en un mundo donde la reputación, el propósito y el impacto social de las empresas son ya tan relevantes como los resultados financieros.

La respuesta formativa del EMBA a un nuevo contexto

el entrenamiento MBA ejecutivo Actualmente se considera la herramienta más potente para profesionales que ya gestionan equipos o unidades de negocio y necesitan actualizar habilidades sin interrumpir la actividad profesional. A diferencia de los programas generalistas, el Executive MBA está dirigido a gerentes experimentados que buscan proyectar su liderazgo hacia una dimensión más estratégica, sostenible y transformadora.

En España programas como Ejecutivo Master MBA de la Cámara de Comercio de Valencia se encuentran entre los más valorados por su combinación de contenidos estratégicos, liderazgo adaptativo e innovación aplicada. A lo largo del curso se abordan áreas como las finanzas corporativas, la sostenibilidad, la reputación, la transformación digital y la gestión de intangibles, con un enfoque eminentemente práctico y orientado a resultados.

Aprender en un EMBA tiene sentido cuando impacta directamente en la toma de decisiones«, afirma Jesús López. Los alumnos, explica, transfieren y aplican los conocimientos de forma inmediata en sus empresas, lo que transforma cada materia en un entorno de prueba y mejora continua.

Formación, ética y propósito

Las crisis económicas de las últimas décadas, y en particular la crisis financiera de 2008, dejaron una profunda huella en las escuelas de negocios. Desde entonces, los programas de educación ejecutiva han incorporado explícitamente la ética, la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa en sus planes de estudio. la universidad de harvard Incluso impulsó un “juramento MBA” para reforzar el compromiso de los directivos con el bien común y con un liderazgo más responsable.

En España esta tendencia se ha consolidado. Las escuelas de negocios que ofrecen programas Executive MBA defienden una modelo de liderazgo humanistadonde el beneficio económico se considera inseparable del impacto social. “La gestión sin ética ni propósito ya no es liderazgo«, subraya López. Por ello, los actuales Executive MBA incorporan módulos de ESG, innovación social y sostenibilidad corporativa, reflejando un cambio de paradigma que va más allá de la rentabilidad inmediata.

Inversión con retorno

Embarcarse en estudiar Executive MBA implica un esfuerzo económico y personal, pero la evidencia demuestra que la inversión vale la pena. Según un análisis de Estrategias de inversión En cuanto al retorno de los programas MBA, los titulados en España reciben, de media, un salario un 30% superior al de los profesionales con la misma experiencia sin esta formación. Por otro lado, también acceden más rápidamente a puestos de alta dirección y a oportunidades laborales internacionales.

Un aspecto a destacar es que el ROI de un Executive MBAno se mide sólo en euros. La red de contactos generada durante el programa, uno de los principales activos de este tipo de formación, constituye un recurso estratégico para los directivos. Según el Consejo de Admisión de Gestión de Graduados (GMAC), más del 85% de los titulados en MBA reconocen que esta red ha tenido un impacto directo en su desarrollo profesional y en la creación de nuevas oportunidades laborales o de negocio.

Tal como lo recogí Economía digital En un informe sobre la graduación del Executive MBA de EDEM Business School, Juan Roig, presidente de Mercadona, destacó que “un empresario aislado está en desventaja; Tiene que estar vinculado con otros emprendedores y con el ecosistema”. Esa afirmación resume muy bien el valor de networking que brindan estos programas. En un mercado donde el talento se capta y retiene a través de relaciones profesionales, formar parte de una comunidad de alumni con alcance global constituye una auténtica ventaja competitiva: ofrece acceso a información, proyectos y ecosistemas de negocio que no están al alcance de otros perfiles.

En este contexto, el Executive MBA de la Cámara de Comercio de Valencia representa un claro ejemplo de cómo equilibrar inversión y retorno. Con un coste aproximado de 8.500 euros y un formato tiempo parcial, Permite compatibilizar las clases con la actividad profesional y aplicar los conocimientos de forma inmediata, lo que acelera el impacto del aprendizaje en la carrera del directivo. Su metodología práctica conecta la teoría con los desafíos reales de la gestión empresarial, logrando que el retorno no sólo se traduzca en proyección salarial, sino también en una mejora tangible del desempeño y una ampliación de oportunidades profesionales.

El nuevo perfil del técnico español

Los ejecutivos que estudian un Executive MBA comparten la misma motivación: ampliar su visión del funcionamiento y comprensión del mundo empresarial. Son profesionales que entienden que rentabilidad y sostenibilidad No son objetivos opuestos, y liderar en un entorno incierto requiere aprendizaje continuo y capacidad de adaptación para generar cambios positivos en el entorno en el que se toca operar.

En un momento en el que las empresas necesitan más que nunca líderes capaces de anticiparse a los riesgos y aprovechar las oportunidades, la formación ejecutiva ha dejado de ser un complemento para convertirse en una auténtica decisión de gestión. estrategia corporativatal y como destacan las principales escuelas de negocios. Por tanto, el Executive MBA no sólo te prepara para gestionar la complejidad: te enseña cómo transformarla en una ventaja competitiva a través de nuevas formas de gestión e innovación en la función empresarial.

Liderar en tiempos de incertidumbre no se trata de resistir, sino de avanzar con cautela cuando el mapa ya no está claro. En este viaje, la formación Executive MBA se erige como una brújula confiable para quienes aspiran a liderar con visión y propósito.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: