Internacional

Al menos 460 muertos en Sudán tras el ataque a un hospital materno en Al Fasher de los rebeldes de las RSF

Al menos 460 muertos en Sudán tras el ataque a un hospital materno en Al Fasher de los rebeldes de las RSF
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025




Más de 460 pacientes y acompañantes han sido asesinados este miércoles en un ataque al Hospital de Maternidad Saudita en Al Fasher. La ciudad, situada al norte de Darfur (Sudán), fue tomada el pasado fin de semana por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) Informó los hechos este miércoles. El director general de la agencia de salud de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también se ha pronunciado sobre lo ocurrido en su cuenta oficial X. «La organización está horrorizada y profundamente consternada» por estas muertes, que se producen después de que allí se denunciaran otros ataques y detenciones de trabajadores sanitarios.

Estos ataques «deben cesar inmediata e incondicionalmente, y todos los pacientes, trabajadores sanitarios e instalaciones sanitarias deben estar protegidos por el derecho internacional humanitario», subrayó Tedros en X.

Las FAR anunciaron el pasado domingo la captura de Al Fasher tras un año y medio de asedio a la población. Un día después, las Naciones Unidas informaron que fuerzas paramilitares estaban llevando a cabo ejecuciones sumarias de civiles que intentaban huir de la ciudad.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU Describió estos ataques como ejecuciones por motivos étnicos.

En los dos años y medio que lleva este conflicto, la OMS ha constatado al menos 185 ataques contra la red sanitaria sudanesa dejando víctimas que ascienden a 1.204 muertos y 416 heridos, incluidos pacientes y trabajadores sanitarios.

Además, Naciones Unidas denuncia la muerte de algunos trabajadores voluntarios durante los intensos bombardeos de la ciudad. entre el 22 y 26 de octubreque concluyó con la rendición de la 6.ª división de infantería del ejército sudanés y la muerte de numerosos civiles.





Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: