Dos alumnas de 12 años, investigadas por agredir sexualmente a una niña de 6 en un colegio de Vitoria
La Fiscalía de Menores de Vitoria ha abierto una investigación sobre las denuncias de agresión sexual cometida por dos alumnos de 12 años a una niña de 6 en un colegio de la capital alavesa. Estos ataques, que se produjeron a finales de septiembre y principios de octubre, tuvo lugar durante el recreo o la hora de comerdentro de los establecimientos educativos y lejos de los profesores y otros estudiantes.
Según información recabada por el Ministerio Público, los dos adolescentes habrían obligado a la menor a ingresar con ellos a los baños o a un teatro para someterla a humillaciones. Este evento tuvo un efecto inmediato. en la niña de 6 años, cuyo carácter ha cambiado radicalmente. Se volvió más introvertida y tranquila e incluso empezó a negarse a ir a la escuela.
Fue la noche del 4 de octubre cuando la familia confirmó sus sospechas. descubren las heridas que tenía la menor en sus genitales. Aunque la madre acudió a la Ertzaintza a denunciar, no pudo presentar denuncia en ese momento y le pidieron que informara primero al colegio. Sin embargo, acudió a urgencias del Hospital de Txagorritxu. El equipo de salud, tras examinar al menor, protocolo de agresión sexual activado y alertó al juzgado de turno. El informe forense preliminar que siguió subraya la veracidad de las agresiones sexuales.
Las motivaciones de estos ataques siguen sin estar claras para el Palacio de Justicia. Sin embargo, existen dos hipótesis sobre este tema. Por un lado, esto Pudieron haber atacado a la niña en venganza, por una mala relación con un hermano mayor. de la víctima. Por otro lado, que estos comportamientos son una imitación de actos de violencia sexual visible a través de dispositivos móviles, un fenómeno ya observado en la capital alavesa.
Las investigaciones iniciales de la fiscalía de menores indican que ocurrieron al menos tres incidentes diferentes, siempre durante el horario escolar.
Debate sobre la no atribuibilidad
Las personas indicadas, siendo menores de 14 años, Se les considera legalmente “libres de culpa” en Españapor lo que se presentaron cargos penales. Pese a ello, la declaración de impuestos podría tener otras consecuencias. Estamos valorando la posible intervención de los Servicios Sociales con medidas individualizadas, así como derivaciones económicas, ya que Se podría condenar a los padres de los agresores a pagar una indemnización por responsabilidad civil. Además, dado que los hechos ocurrieron en un centro del Gobierno Vasco, también podría enfrentarse a un juicio y a una condena a pagar una indemnización a la víctima por no haber impedido los ataques en sus instalaciones.
El Ministerio de Educación no facilitará ninguna información sobre este asunto mientras se realicen las comprobaciones e investigaciones correspondientes.
Investigación interna en la Ertzaintza
El Departamento Vasco de Seguridad confirmó la apertura de una «investigación interna» para esclarecer por qué la madre no pudo presentar la denuncia en la comisaría de la Ertzaintza, donde personal policial habría exigido que se informara primero al centro escolar, supuestamente en base a un protocolo interno por la minoría de implicados. Esta decisión causó “sorpresa” entre las autoridades judiciales, quienes insisten en que “En estos casos siempre se debe presentar una denuncia”.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí