Castilla-La Mancha, Cantabria y La Rioja, las CCAA que más elevarán su gasto sanitario en 2026: más del 7%
La mayoría de comunidades autónomas Ya han presentado sus presupuestos para 2026. Aunque otra cosa es aprobarlos. La necesidad de aumentar las prestaciones, aumentar el número de profesionales y el envejecimiento de la población inciden en que las regiones hayan decidido aumentar lo que destinan a gasto en salud.
Castilla-La Mancha, Cantabria y La Rioja han aprobado sus presupuestos y son las que más incrementarán sus partidas para sanidad. Más del 7% en todos los casos.
Castilla-La Mancha prevé destinar 4.058 millones de euros y Cantabria, 1.312 millones. Es decir, aumentos del 7,46% y 7,27%, respectivamente.
En tercer lugar está La Rioja. Esta autonomía Incrementará su presupuesto un 7,25% y prevé gastar 680 millones de euros en sanidad.
Los tres mencionados son líderes en aumentar su gasto en salud para el próximo año. Al menos, en sus presupuestos. Pero vale la pena señalar que el promedio regional (elaborado por este diario con las cuentas que se han presentado y que tienen visos de prosperar) de aumento de la salud esta en el 5,44%.
En plena crisis de cribado, el Gobierno andaluz ha formulado unos presupuestos para 2026 con un gasto público previsto de 51.000 millones de euros. De ellos, 16.265 millones serán para sanidad, un 6,67% más que en 2025.
Por otro ladola comunidad de madrid Espera gastar el próximo año 11.009 millones de euros en salud, un 5,25% más.
Más del 3%
El siguiente territorio en esta peculiar clasificación del gasto sanitario futuro es Canarias. El archipiélago de afortunado Apunta a un incremento del 5,11% y que la partida de salud del próximo año ascenderá a 4.833 millones de euros.
En los presupuestos que se aprobaron hace dos semanas, Castilla y León prevé dedicar 5.230 millones de euros a la salud en 2026, Un 4,47% más que este 2025.
En tu caso, Euskadi destinará 5.327 millones de euros a sanidad, un 4,14% más.
Por su parte, Galicia prevé gastar 5.671 millones en salud, un 3,9% más que en 2025.
Finalmente, Navarra ha puesto sobre la mesa en su parlamento un incremento del 3,37% del gasto sanitario en 2026, hasta 1.561 millones de euros.
Comunidades como Extremadura Aún no han aprobado sus presupuestos. Ellos tampoco lo harán. Su La presidenta, María Guardiola, ha acusado el «bloqueo» de la oposición y ha decidido convocar elecciones para finales de año.
Algo parecido le está pasando a Aragóndonde se supone que no tendrá presupuestos antes del 31 de diciembre. Sin embargo, Jorge Azcón no ha pulsado el botón por ahora rojo convocar elecciones regionales. Sin embargo, la Junta no tira la toalla y espera tener cuentas propias (aunque tienen que aprobarse en 2026).
Lo mismo sucede en el Comunidad Valencianacuya Generalitat sigue afrontando la profunda crisis política generada por la catástrofe de Dana del año pasado. Por otra parte, en casos de Murcia, Asturias y BalearesPor ahora no hay perspectivas de cuándo se conocerán sus presupuestos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí