Ángel Escribano ‘seduce’ a la consejera más rebelde de Indra para que apoye la compra de su empresa
La compra de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) por parte de Indra está cada día más cerca. Y, también, el objetivo de crear un grupo impulsor de la industria de Defensa en España. Por ahora, la comisión independiente creó ‘ad hoc’ para … El estudio de posibles conflictos de intereses en la operación de fusión entre Indra y la empresa de los hermanos Escribano –Ángel, preside la empresa de Defensa y Tecnología y Javier, la empresa familiar, en la que comparten el 50%– continúa en su empeño. Además, según ha podido saber ABC de fuentes conocedoras de la evolución del apoyo de consejeros y accionistas a la integración, la comisión seguirá presidida por la consejera independiente Belén Amatriain, una de las consejeras que inicialmente en contra de dicha compra y, ahora, estaría a favor.
Resulta que Amatriain es uno de los miembros del consejo que Cumplió su mandato el pasado martes28 de Octubre, junto a otros cuatro independientes: Virginia Arce, Olga San Jacinto, Coloma Armero y Bernardo Villazán; y un vocal dominical, Juan Mocoso del Prado, en representación del Estado (a través de la SEPI, accionista mayoritaria de Indra, con un 28%). Y, precisamente, el consejo de ayer tenía previsto aprobar la propuesta para renovar a Amatriain en el cargo. También, el de Arce, Villazán y Moscoso del Prado; mientras que la previsión también era destituir a otros dos miembros del máximo órgano de gobierno de la compañía: Armero y San Jacinto, aunque continuarían en sus asientos hasta que se celebre la junta de accionistas, previsiblemente antes de fin de año.
Sin embargo, al cierre de esta edición, la empresa no había emitido ninguna comunicación o hecho relevante a la CNMV informando lo votado ayer en la junta, ante los resultados del tercer trimestre que fueron anunciados hoy a las 7:30 de la mañana antes de la apertura del mercado y presentados a los analistas a partir de las 9:00.
Opinión favorable
Las mismas fuentes consultadas por este diario señalan que Amatriain –junto a Coloma Armero, los dos consejeros independientes más hostiles a la compra a priori– decidió cambiar su posición de oposición absoluta a la potencial operación con EM&E al momento de la creación de la comisión que preside. Ahora, el consejero condicionó que los asesores externos emitan un dictamen favorable.
Por tanto, hasta ayer, la comisión sigue activa con Amatriain al frente, junto a Josep Oriol Piña y Eva María Fernández, nombrados miembros independientes en mayo, y sin Villazán, que dimitió del cargo un mes después de su creación.
Según las fuentes consultadas, la Compromiso de los hermanos Escribano con la SEPI sin exceder en ningún caso la participación mayoritaria del Estado en Indra si se lleva a cabo la compra de su empresa. Y si la valoración superase los 1.500 millones de euros, que les daba una participación superior a ese 28%, se encargarían de vender un paquete de acciones que les situaría como máximo en torno al 25%, lo que les permitiría financiar la «pequeña deuda de su empresa familiar».
Así, con cada vez más apoyo a la operación entre consejeros y accionistas, Indra sale adelante de la mano de su consejero delegado, José Vicente de los Mozos -encargado de las negociaciones de la operación desde que el presidente y su hermano, que representan el 41,3% del capital de EM&E, se inhibieron de cumplir con el buenas normas de gobierno corporativo-Una nueva etapa en la que no sólo intentará concretar la compra del negocio familiar del presidente, sino también de Hispasat. Ambos deberán ser ratificados por los accionistas en próximas asambleas, por separado.
A día de hoy, dicen las fuentes, representantes en el consejo de la SEPI (los socios dominicales Antonio Cuevas, Moscoso del Prado y Miguel Sebastián), Javier Escribano y Amber –propiedad del inversor Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, con un 7,24% del capital de Indra, representada por el dominical Pablo Jiménez de Parga– votarán que sí; Mientras tanto, los vascos de Sapa Placencia (con el 7,94% de la empresa de Defensa) aún no se han pronunciado oficialmente pero, a priori, Son contrarios a ello.
Compra de Hispasat
La reunión de administradores de Indra de ayer también abordó los últimos avances en la compra del 89,68% de Hispasat a Redeia, valorada en 725 millones de euros -anunciada en enero y ya aprobada por el consejo-, una operación, que también incluye el 43% del capital social de Hisdesat, que facilitará a Indra el control de la rama de satélites militares de la compañía. Fuentes consultadas por ABC explican que Indra confía en que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia autoriza esta operación sin problemaslo que se producirá dentro de un mes si el asunto se resuelve en la primera fase, para cerrar la transacción final en noviembre.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí