Oviedo prepara un presupuesto de récord (serán casi 300 millones) porque quiere ser el «motor de Asturias»: todas las cifras
El Ayuntamiento de Oviedo aprobó este miércoles en Junta de Gobierno extraordinaria el proyecto de presupuestos municipales más alto de su historia. La propuesta del gobierno de Alfredo Canteli asciende a 294.020.000 euros, una cifra sin precedentes (las cuentas en vigor ascienden a 270 millones), que reserva casi 34 millones para inversiones, un 12,39% más que en el presente ejercicio. El ejecutivo local sostiene que estas cuentas consolidan el modelo del PP y reflejan «estabilidad económica y gestión responsable».
[–>[–>[–>El capítulo de inversiones propuesto refleja 33,8 millones de euros, frente a los 30 millones del ejercicio anterior. Entre los proyectos destacados figura la nueva pista de atletismo de Prados de la Fuente, con una dotación de 13,4 millones; la construcción del centro social en la plaza Lago Enol de Ventanielles, por 5,2 millones; y la rehabilitación del entorno residencial de Ventanielles y Guillén Lafuerza, por 3,9 millones. También se incluye la rehabilitación de las piscinas del Parque del Oeste (3,4 millones) y el proyecto de digitalización del canal del Aramo (2,4 millones).
[–> [–>[–>El capítulo de inversiones incorpora además partidas para seguridad y servicios: adquisición de vehículos, utensilios, instalaciones y maquinaria para el Servicio de Bomberos por 1,4 millones de euros; reforma y ampliación del polideportivo de La Corredoria por 700.000 euros; obras de renaturalización del bosque del Fulminato (641.000 euros); carril bici de La Corredoria a Cerdeño (400.000 euros); mejora y modernización semafórica (286.000 euros); mejora de la accesibilidad en la calle Víctor Sáez (221.000 euros) y la ruta ciclable en el entorno del río Nora (202.000 euros), entre otras actuaciones que el gobierno presenta como ejes del proceso de modernización de las infraestructuras municipales.
[–>[–>[–>
La promoción turística recibe un impulso notable: la partida se sitúa en 3,65 millones de euros, un incremento de 349.000 euros respecto a los 3,3 millones de euros del ejercicio precedente –un aumento del 10,6 %– que, según fuentes municipales, pretende reforzar la proyección exterior del municipio. En la misma línea, la concejalía de Deportes contará con 9,24 millones de euros, frente a los 8,56 millones de 2025, lo que supone un incremento de 677.000 euros (un 7,9%) y se destinará, entre otros fines, a potenciar la condición de Oviedo Ciudad Europea del Deporte 2026 y la celebración de eventos deportivos internacionales.
[–>[–>[–>Leticia González, concejala de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales, defiende el documento como «unos presupuestos de consolidación, que nos permiten mantener un alto nivel de inversión, reforzar los servicios públicos y continuar la transformación de Oviedo iniciada hace seis años». González subraya a su vez el compromiso municipal de «no dejar a nadie atrás» y la prioridad de destinar recursos para atraer empresas, generar empleo y situar a Oviedo como «motor social, laboral y productivo de Asturias y locomotora económica de la región».
[–>[–>[–>
La apuesta por la cultura también se refleja en las cifras: la Fundación Municipal de Cultura dispondrá de 13,73 millones, frente a los 12,6 millones del año anterior (un 8,80% más). En cuanto a la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031, el presupuesto reserva 800.000 euros, el doble de lo consignado en 2025, y que, a juicio de González, «refleja la apuesta del gobierno de Alfredo Canteli por la cultura».
[–>[–>
[–>Varios contratos municipales experimentan aumentos significativos. El nuevo contrato de mantenimiento de las instalaciones técnicas del Calatrava y Auditorio para los próximos tres años asciende a 1,24 millones de euros, lo que representa un incremento de 405.000 euros respecto al anterior, quedando para 2026 un importe de 570.000 euros. El servicio de recogida de animales, gestión integral del albergue municipal y gestión de colonias felinas pasa a 594.000 euros (frente a 446.000 euros), un aumento de 148.000 euros . El contrato de limpieza integral del Auditorio sube a 338.000 (48.000 euros más) y el contrato del software de gestión de nóminas y recursos humanos alcanza 230.000 euros, con un incremento de 146.000 euros (un 174,1% más).
[–>[–>[–>
El gasto en servicios básicos también se ve reforzado: el contrato de limpieza viaria y recogida y transporte de residuos para 2026 asciende a 25,4 millones, frente a los 19,3 de 2025, lo que supone un aumento del 31,93%. «Queremos que Oviedo siga siendo la ciudad más limpia de España y un ejemplo en el cuidado de nuestros barrios, calles y entorno rural. Por ello, en los próximos nueve años destinaremos 275 millones «, afirmó González.
[–>[–>[–>En la zona rural, el contrato de desbroces duplica su importe hasta 1,4 millones (desde 700.000 euros), y se consignan 40.000 euros para actuaciones de infraestructuras de saneamiento. Sobre ello, la concejala señaló que «este notable incremento de las inversiones en la zona rural demuestra el compromiso con hechos del gobierno de Alfredo Canteli con la zona rural ovetense. Para nosotros todos los ciudadanos merecen la misma atención, sin importar el código postal de la calle o barrio en el que residan».
[–>[–>[–>
En materia de políticas sociales, el presupuesto municipal se incrementa en un 5,51%, alcanzando 15,3 millones de euros, una cifra que, según el Ayuntamiento, sitúa a Oviedo como el municipio asturiano que más recursos dedica a políticas sociales y al bienestar de sus mayores. González aludió asimismo a ayudas específicas diseñadas para mitigar el impacto del llamado «tasazo» aprobado por el Gobierno central.
[–>[–>[–>
«Oviedo está en el mejor momento de su historia reciente. Llevamos seis años transformando la ciudad con equilibrio y responsabilidad, mejorando su competitividad y su calidad de vida. Nuestro objetivo es seguir impulsando el bienestar de todos los ovetenses, independientemente del código postal en el que residan», concluye Leticia González.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí