Trump y Xi Jiping desescalan la guerra comercial entre EEUU y China tras una reunión «increíble»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves, tras mantener una reunión «increíble» con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, que reducirá del 20 % al 10 % los aranceles sobre el gigante asiático que impuso en represalia por el tráfico de fentanilo.
[–>[–>[–>A bordo del Air Force One de regreso a Washington, Trump también mencionó un acuerdo para que China retome la compra de soja de Estados Unidos, que había sido suspendida por la guerra comercial.
[–> [–>[–>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que «ya no hay más restricciones a las tierras raras», cuyas exportaciones han sido limitadas por China en el marco de la guerra comercial, tras reunirse con su par chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.
[–>[–>[–>
En Busan (Corea del Sur), este primer encuentro presencial desde el inicio del segundo mandato del neoyorquino (en enero de este año) ha estado marcado por el tono conciliador.
[–>[–>[–>«Creo que ya hemos acordado muchas cosas y que acordaremos algunas más ahora mismo. Creo que vamos a tener una relación fantástica durante mucho tiempo», ha señalado el jefe de la Casa Blanca al dar comienzo una reunión que ha durado 90 minutos, y en la que ha calificado a Xi como un «negociador muy duro» y un «gran líder de un gran país».
[–>[–>[–>
El mandatario chino, por su parte, ha asegurado sentirse «muy emocionado de volver a ver» a Trump y estar «dispuesto a seguir trabajando con» este con el objetivo de «construir una base sólida para las relaciones» entre Pekín y Washington.
[–>[–>
[–>Xi ha defendido que «no siempre estamos de acuerdo, y es normal que las dos principales economías del mundo tengan fricciones de vez en cuando», si bien ha señalado que «ante los vientos, las olas y los desafíos, usted y yo (…) debemos mantener el rumbo correcto y garantizar la navegación estable del gigantesco barco de las relaciones entre China y Estados Unidos».
[–>[–>[–>
Acelerón con las pruebas nucleares
[–>[–>[–>
Trump también ha declarado que su Administración acelerará las pruebas con armas nucleares, después de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, haya anunciado el ensayo exitoso un dron submarino de propulsión nuclear y un misil de crucero con capacidad nuclear.
[–>[–>[–>«Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra –nombre con el que el Gobierno estadounidense identifica al Pentágono– para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones», ha señalado en su cuenta de Truth Social, donde ha indicado que «ese proceso comenzará de inmediato».
[–>[–>[–>
El jefe de la Casa Blanca ha asegurado en la misma plataforma que su país «tiene más armas nucleares que cualquier otro», un extremo que ha atribuido a la «renovación completa de las armas existentes durante (su) primer mandato». «Debido a su tremendo poder destructivo, odiaba hacerlo, ¡pero no tenía otra opción! Rusia ocupa el segundo lugar y China un distante tercero, pero dentro de cinco años estará a la par», ha advertido.
[–>[–>[–>
Moscú ha acelerado en las últimas semanas las pruebas de su arsenal nuclear y este mismo martes ha probado con «éxito» el supertorpedo ‘Poseidón’, disparado desde un submarino y con capacidad para portar cabezas nucleares, unas acciones criticadas por Trump, quien ha apuntado a que Putin debería, en su lugar, trabajar para poner fin a la guerra en Ucrania, desatada en febrero de 2022.
[–>[–>[–>
El anuncio del mandatario estadounidense llega poco antes de su primer encuentro presencial con su homólogo chino, Xi Jinping, desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el pasado mes de enero, en un contexto marcado por las renovadas tensiones comerciales entre los dos países cuando está a punto de expirar el próximo 10 de noviembre la tregua comercial que puso fin a la guerra comercial y la imposición de aranceles recíprocos por encima del 100 por ciento.
[–>[–>[–>
El presidente republicano ha expresado anteriormente su interés en negociar un tratado nuclear con Pekín para reducir los arsenales nucleares, si bien las autoridades del gigante asiático se han resistido a unirse a las conversaciones sobre no proliferación de este tipo de armamento, recoge la agencia de noticias Bloomberg.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí