España estudia sumarse a la alianza europea para reducir la dependencia tecnológica de Estados Unidos
El Gobierno de España se plantea unirse al Consorcio Europeo de Infraestructuras Digitales Comunes (EDIC), un nuevo instrumento activado por la Unión Europea para impulsar la soberanía tecnológica y reducir así la dependencia de Estados Unidos.
[–>[–>[–>Así lo ha señalado este miércoles Alberto Gago Fernández, director de la Oficina para una España Digital 2030 y de Relaciones Internacionales en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, durante una charla sobre el futuro digital de Europa en el Decidim Fest, congreso que se celebra esta semana en Barcelona.
[–> [–>[–>El regreso de Donald Trump a la presidencia de EEUU y su potencial instrumentalización de los gigantes tecnológicos, con quién ha sellado una alianza, ha despertado el temor en Bruselas, que ahora trata de ganar autonomía frente a la omnipresencia de Silicon Valley. Y es que cerca del 80% de la infraestructura digital desplegada en Europa es propiedad de manos extranjeras, principalmente estadounidenses.
[–>[–>[–>
Proyectos en marcha
[–>[–>[–>
El EDIC tiene la misión de facilitar la ejecución de proyectos multinacionales entre miembros de la UE para desplegar conjuntamente infraestructuras digitales transfronterizas y plenamente soberanas. Cada proyecto debe contar con el respaldo de al menos tres Estados miembros, encargados de financiarlos.
[–>[–>[–>De momento, ya se han puesto en marcha cuatro iniciativas:
[–>[–>[–>
- La Alianza para las Tecnologías Lingüísticas del Consorcio Europeo de Infraestructuras Digitales: Promoverá la creación de una infraestructura europea común en tecnologías lingüísticas para desarrollar modelos de inteligencia artificial con las lenguas oficiales europeas.
- CitiVERSE: Coliderado por Barcelona y Valencia, este proyecto quiere conectar los gemelos digitales locales existentes en toda Europa para mejorar y personalizar la planificación urbana.
- Consorcio Europeo de Infraestructura Digital Común (DC-EDIC): Lanzado hace una semana, pretende financiar e impulsar una infraestructura comunitaria abierta, así como una administración pública conectada. Esta iniciativa reúne a Francia, Alemania, los Países Bajos e Italia como miembros fundadores, si bien otros, como España, pueden adherirse a él.
- EDIC para la Asociación Europea de Blockchain y la Infraestructura Europea de Servicios de Blockchain (EUROPEUM-EDIC): cuya misión es impulsar una versión comunitaria y cooperativa de la llamada Web3 y de tecnologías descentralizadas como Blockchain, crucial para el ecosistema de las criptomonedas.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí