Motor

La DGT descarta recuperar el margen de 20 km/h para adelantar en las carreteras convencionales

La DGT descarta recuperar el margen de 20 km/h para adelantar en las carreteras convencionales
Avatar
  • Publishedoctubre 30, 2025



La Dirección General de Tráfico (DGT) se niega a recuperar el margen de 20 km/h Para exceder el límite de velocidad cuando un coche o una moto adelantar en una carretera convencional, eliminado en marzo de 2022 con la última reforma del código de circulación. Fue la disposición más controvertida de una renovación que, entre otras novedades, actualizó el permiso por puntos (más castigos para quien tenga el móvil en la mano o no utilice el cinturón de seguridad), Se reduce a cero el nivel de alcohol en sangre permitido para menores y unificó la multa por ingresar a una zona de bajas emisiones sin autorización.

Colectivos de víctimas como Stop Accidentes y entidades como la Fundación AXA y la Fundación Española para la Seguridad Vial defendieron la decisión, pero fue atacada por organizaciones como la Plataforma Motera para la Seguridad Vial o Automovilistas Europeos Asociados.

El Congreso anuló esta disposición en la primera vuelta parlamentaria de la norma por una estrecha diferencia de votos, pero el Senado recuperó la propuesta inicial de la DGT. “El 40% de los accidentes mortales se deben a colisiones frontales en una carretera secundaria. Había que hacer algo y no podemos alentarlo. Hay quien lo dice Adelantar tardará más, sí, pero no hay obligación de adelantar. Adelantaréis cuando podáis”, dijo entonces el director general de Tráfico, Pere Navarro, en una entrevista a EL MOTOR.

Tasa de accidentes de adelantamiento

navarro Luego admitió algunas dudas. sobre la idoneidad de esta medida, pero apoyó el trabajo de los técnicos de la organización y propuso dejar a la norma un cierto margen para apreciar sus resultados. «Cuando no se puede no adelantas y punto. Sé que es bonito, pero los técnicos de aquí lo tienen muy claro. Y entonces lo dijimos». Démosle un año. «Habrá que hacer balance» – añadió Navarro.

Tres años después, el primer estudio de la DGT sobre esta medida llega a esta conclusión El 7% de las personas mueren en carreteras convencionales un carril por sentido y una calzada Perdieron la vida al adelantar por la izquierda mucho en 2024 como en 2023. Eran los dos primeros años completos tras la eliminación del margen de 20 km/h y el porcentaje estaba ahí Lo mismo que 2019.

Para analizar las declaraciones, Tráfico descartado datos 2020 y 2021 debido a anomalías de movilidad debido a COVID-19 y no consideró datos de 2022 porque la medida entró en vigor en marzo de ese año.

Si analizamos los datos absolutos, en 2024 fueron registrados 705 accidentes con víctimas en estas circunstancias, con 38 personas murieron, 160 heridos hospitalizados y 954 heridos no hospitalizados. En comparación con 2019, esto significó una disminución en el número de accidentes (3%, 24 menos) como en el número de heridos hospitalizados (1% menos) y no hospitalizados (7% menos). Sin embargo, cinco personas más murieron (aumento del 15%).

Y sin embargo, el tráfico subraya que el porcentaje es del 7% de las muertes al adelantar «representa la misma proporción respecto a la registrada en 2023 y 2019″. Sin embargo, un grupo de diputados del PP presentó cinco preguntas parlamentarias al Congreso sobre el impacto de la prohibición en este margen y en la posibilidad de “revertir esta situación”.

Adelantar a 110 km/h

La respuesta del Gobierno, a la que tuvo acceso Servimedia, se basa en el citado informe de la DGT y subraya que «la gravedad media de los accidentes al adelantar no ha cambiado significativamente en comparación con la gravedad media de todos los accidentes en carreteras convencionales».

Además, el Ejecutivo destaca la “estabilidad general en el peso relativo de la maniobra adelantamientos dentro del índice de accidentabilidad”. Como principal conclusión, “Reforma legislativa que eliminó el margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales no condujo a un mayor riesgo de muerte al adelantar”, añade el texto.

«Por lo tanto, el gobierno no considera justificado en este momento una inversión de la medida, ni la introducción de normas complementarias que permitan una mayor velocidad en determinados adelantamientos», sentencia. Además, restablecer el margen de 20 km/h en la norma supondría permiten velocidades de hasta 110 km/h “en vías donde pueda haber peatones, ciclistas y otros usuarios vulnerables que circulen en sentido contrario al vehículo que adelanta, pero por la misma vía”.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: