Viajar

El pueblo extremeño que acaba de ser elegido la mejor escapada rural de 2025

El pueblo extremeño que acaba de ser elegido la mejor escapada rural de 2025
Avatar
  • Publishedoctubre 30, 2025



Ya conocemos los resultados de la IX edición del concurso impulsado por EscapadaRural en el que Capital del turismo rural. Un premio que pretende dar visibilidad a los municipios que participan en desarrollo rural sostenible y así promover nuevos destinos rurales para explorar.

En 2025 se emitieron más de 40.000 votos, de los cuales el 24,7% fueron en la localidad de Jerez de los Caballeros, situada en Badajoz, a menos de media hora de la frontera con Portugal, o en otras bellas ciudades como Mérida o la propia capital, a apenas una hora. La segunda posición la ocupa la localidad vizcaína de Karrantza, y la tercera, Ágredaen Soria. Le siguen otras localidades como Vielha, en Lleida; Fríoen Lugo; Zuheros, en Córdoba; tibíen Alicante; Navahermosaen Toledo; Trasmoz, en Zaragoza o Valtierraen Navarra.

Vista panorámica de Badajoz con las torres barrocas recortadas contra el cielo© rudiernst – stock.adobe.com

La realidad es que Jerez de los Caballeros ha tenido un año de alegría en 2025, ya que también forma parte de la famosa lista de los pueblos más bonitos de España, y por tanto de esta asociación, que confirma su posición como una de las mejores escapadas rurales de España.

JEREZ DE LOS CABALLEROS, EN LA RUTA TEMPLARIA

Tierra de Frontera está situada en Badajoz, a pocos kilómetros del vecino Portugal. Una situación geográfica que hace que esta localidad, junto a otras como Olivenza o Alconchel, tenga una historia fascinante. Hoy, para conocerla, puedes recorrer la llamada ruta templaria y descubre pueblos blancos y tranquilos que conservan un gran patrimonio monumental, donde fortificaciones y murallas conviven con iglesias, conventos y palacios.

Iglesia de Santa María en Jerez de los Caballeros, Badajoz© milosk50 – stock.adobe.com
Iglesia de Santa María.

Jerez – Extremadura – se distingue perfectamente desde lejos gracias a las siluetas de los las torres barrocas de sus iglesias se recortan contra el cielo azul. con más de 60 metros de altura, Construidas en ladrillo y provistas de ricos adornos de cerámica vidriada que juegan con los rayos del sol al amanecer o al atardecer, destacan a lo lejos.

Una de las torres barrocas de las iglesias de Jerez de los Caballeros, Badajoz© VICTORCM – stock.adobe.com

Para conocer su época de mayor esplendor hay que remontarse al siglo XIII, cuando fue una de las Capiteles de la Orden del Temple. De este patrimonio conserva la muralla, la alcazaba y la iglesia de San Bartolomé.

Torre fortificada de la fortaleza templaria de Jerez de los Caballeros, Badajoz© David Andrés – stock.adobe.com
Torre fortificada de la fortaleza templaria

Su enorme fortaleza Se levanta sobre una antigua ciudadela árabe y constituye el mejor ejemplo de este esplendor templario, con su recinto fortificado y sus numerosas torres, entre ellas destaca la Torre Sangrienta, cuyo nombre se debe a una leyenda medieval asociada a los Templarios. Fue en el siglo XIX cuando el Papa Clemente V ordenó la disolución de la orden templaria y el rey Alfonso XI ordenó encarcelar a los templarios en sus fortalezas. En Jerez de los Caballeros se negaron a rendirse y se refugiaron en la torre de la iglesia de San Bartolomé. El ejército del rey asedió la torre y, se dice, los caballeros fueron ejecutados en el acto. La sangre fluyó por las escaleras hasta manchar las paredes, de ahí este nombre en particular.

Para conocer Jerez de la Frontera hay que recorrerlo a pie. Puedes caminar sin prisas por las calles y callejones de esta ciudad, aquí nadie tiene uno, y a cada paso descubres iglesias, conventos, palacios y majestuosas residencias construidas por la nobleza.

Puerta de Burgos en Jerez de los Caballeros, Badajoz© Análisisgadgets – stock.adobe.com
Puerta de Burgos.

Entre los imprescindibles de tu visita:

  • Las iglesias de Jerez de los Caballeros: las de San Bartolomé, Santa María de la Encarnación –el mayor–, San Miguel Arcángel y Santa Catalina Se distinguen por sus torres barrocas.
  • EL torre sangrienta: Entre las numerosas torres de la Fortaleza de Jerez, construida sobre la antigua ciudadela árabe, esta torre es el mejor ejemplo del esplendor templario.
  • Palacio de Jerez: la ciudad cuenta con un interesante catálogo de casas señoriales construidas por la nobleza jerezana a partir del siglo XIV: el Casa del Solél Palacio Guzmán Sotomayor, el de los marqueses de San Fernando, el de rianzuelaél Solar de los Condes de La Berrona, EL lugar de nacimiento de Vasco Núñez de Balboa o las antiguas casas del ayuntamiento en la Plaza de España.
  • Dolmen de Toriñuelo: Unos kilómetros más adelante, en la carretera de Zafra, se encuentra este sepulcro megalítico del período Calcolítico que merece una visita.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: