La era de los superpatrocinadores, un mercado extraño y fichajazos para revolucionar el ciclismo
El ciclismo mundial vive un invierno lleno de acontecimientos. El mercado de fichajes para la temporada 2026 ha roto todos los moldes, con movimientos que están cambiando el equilibrio de poder entre los grandes equipos del WorldTour. La nueva campaña se describe con Remco Evenepoel en Red Bull-BORA, Juan Ayuso como líder de Lidl-Trek y Cian Uijtdebroeks en Movistar, Tres traspasos que marcan el camino de una generación y el inicio de nuevas jerarquías.
la firma de Remco Evenepoel para Red Bull-BORA-hansgrohe Este es sin duda el movimiento más impresionante del mercado de 2026. El belga, doble campeón olímpico y uno de los grandes talentos del ciclismo moderno, abandona la Paso rápido de Soudal después de varias temporadas en las que su figura parecía demasiado grande para la figura de Lefevere. dejar Mikel Landa como único líder de la selección belga en la que podría ser su última temporada como profesional. La llegada de Red Bull como patrocinador principal transformó al BORA en una potencia económica y deportiva.
Evenepoel revalida su maillot arcoíris de contrarreloj con una exhibición en Kigali
El objetivo es claro: construir un bloque alrededor Evenepoel para ganar el Tour de Francia 2026. A su alrededor habrá nombres como Gianni Vermeersch o Mattia Cattaneomientras el equipo continúa fortaleciéndose en las áreas de desempeño y tecnología. El movimiento simboliza el nuevo modelo de superestructuras: apoyo financiero global, estrellas mediáticas y proyectos a largo plazo. Primoz Roglic cederá el protagonismo. El que no continuará es Oier Lazkano, suspendido provisionalmente por la adversidad.
Tadej Pogacar: “Fue una temporada perfecta, pero se puede mejorar en 2026”
Ayuso, nueva líder en Lidl-Trek
Otro punto destacado del mercado fue la llegada de Juan Ayuso en Lidl-Trek, una operación que confirma su ambición de tomar colores absolutos en un entorno que le conviene. El de Jávea, de sólo 23 años, pone punto y final a su etapa en el UAE Team Emirates. Lidl-Trek le ofrece un liderazgo total y un contrato de cinco temporadas, un compromiso a largo plazo que le convertirá en un aspirante al Tour. A su alrededor se construirá un equipo competitivo con personalidades como Mads Pedersen, Jonathan Milán, Giulio Ciccone y Mattias Skjelmoseaunque la convivencia de objetivos entre velocistas y escaladores será uno de los grandes retos de 2026. Con su fichaje, el equipo dirigido por Luca Guercilena reafirma su salto de ambición tras la entrada del gigante alemán Lidl como copropietario. El proyecto quiere dejar de ser un bloque fiable de podios y victorias parciales para luchar por la clasificación general de las grandes vueltas.
El 8 ideal de Juan Ayuso
Uijtdebroeks, el renacer del equipo Movistar
Si hay un movimiento que ha emocionado a la afición española es el de Cian Uijtdebroeks al equipo Movistar. La joven belga, una de las perlas más prometedoras del pelotón, fichó por cuatro años con la escuadra Telefónica tras una accidentada salida del Visma. Con sólo 22 años, el flamenco llega con el objetivo de crecer sin presiones y consolidarse en las grandes giras. Este fichaje se enmarca en el proceso de modernización de Movistar liderado por Sebastián Unzué, quien también añadió Roger Adrià, Raúl García Pierna y Juanpe López para fortalecer su bloque nacional. La apuesta es clara: combinar juventud y talento local con perfiles internacionales que vuelvan a poner a la selección española en el punto de mira. P también llegóAvel Novak. Uijtdebroeks, que apunta al Giro y LaVuelta 2026Se adaptará a un Enric Mas centrado en el Tour. El dúo promete dar equilibrio a una estructura que lleva tiempo buscando sangre nueva y una historia para el futuro.
Así anuncia Movistar la renovación de Enric Mas
El mercado no para
Más allá de los tres grandes movimientos, el mercado de 2026 estuvo marcado por una intensa actividad en todos los frentes. Kévin Vauquelin se suma a INEOS Grenadiers, un refuerzo que pretende revitalizar el bloque francés y ofrecer alternativas a las etapas rotas. Olav Kooij, el joven velocistaEl holandés, llamado a dominar el packaging de la próxima década, es protagonista del fichaje de velocista más caro de la historia reciente: firma tres temporadas con el Decathlon AG2R La Mondiale, que también integra Tiesj Benoot y Chris Harper para reforzar su estructura clásica y de montaña.
Este es precisamente el Decathlon AG2R La Mondiale (que pasará a llamarse Decathlon CMA CGM en 2026) se ha impuesto en el mercado de fichajes con la intención de convertirse en el mejor equipo del mundo. Con un presupuesto reforzado gracias a nuevos patrocinadores, el equipo francés diseña un ambicioso proyecto en torno al velocista holandés Olav Kooij, que llega procedente del Visma con un salario récord de tres millones de euros anuales. A su alrededor, el equipo ha construido un tren de velocidad de primer nivel con incorporaciones como Cees Bol, Robbe Ghys y Daan Hoolecorredores de estructuras de referencia como Alpecin-Deceuninck y Lidl-Trek. Todos se unen a jóvenes talentos como Paul Seixas, fortaleciendo un grupo que busca competir con los grandes bloques del World Tour.
Las propias declaraciones de los firmantes reflejan la escala del proyecto. Bol reconoce que el grupo fue diseñado precisamente para potenciar el talento de Kooij, mientras que Hoole, tras su brillante carrera en Lidl-Trek y sus victorias en el Giro, destaca la oportunidad de asumir más responsabilidades y progresar en la contrarreloj dentro de una estructura que confía plenamente en él. Decathlon, que incluso ha desarrollado equipamiento técnico específico para sus nuevos corredores, transmite una imagen de modernidad, inversión y ambición sin precedentes. Todo indica que el equipo francés no sólo quiere ganar carreras, sino también marcar una nueva era en el ciclismo profesional.
Una larga lista de nombres famosos
El equipo suizo Q36.5 también ha actuado inteligentemente al fichar a Fred Wright, Eddie Dunbar y Harper, tres corredores todoterreno que le permitirán ganar peso en el calendario WorldTour.
Adentro Bahréin-Victorioso, el español Pau Miquel da un salto internacional, mientras Stefan Küng y Luca Mozzato llegan al Tudor Pro Cycling Team, consolidando al equipo suizo como un serio candidato a una plaza estable en el WorldTour. Soudal Quick-Step, tras la marcha de Evenepoel, volvió a sus orígenes con firmas orientadas a los clásicos: Jasper Stuyven, Dylan van Baarle y Edward Planckaert refuerzan un bloque destinado a dominar de nuevo la acera. A nivel nacional, además de los refuerzos de Movistar, destaca la consolidación del joven Adrià Pericas, que se incorpora al UAE Team Emirates-XRG con un contrato de cinco años, confirmando la apuesta de Matxin por el talento del fútbol base español.
La era de los súper patrocinadores —Red Bull, Lidl o Decathlon— está en proceso de rediseñar el mapa del pelotón. Las firmas de Evenepoel, Ayuso y Uijtdebroeks son los símbolos de una transformación global en la que la élite del ciclismo se organiza como la Fórmula 1 o el fútbol. 2026 comienza con nuevos colores, nuevos líderes de equipo y una sensación general de cambio. Pogacar sigue siendo el hombre a batir, pero el panorama ya no es el mismo: Red Bull, Decathlon, Lidl y Movistar han dado el paso. Y lo hicieron para ganar.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí