Deportes

Era materialmente imposible conocer, o tan siquiera intuir

Era materialmente imposible conocer, o tan siquiera intuir
Avatar
  • Publishedoctubre 31, 2025



La Unión Ciclista Internacional (UCI) comunicó la tarde del 30 de octubre a Abarca Sports -empresa matriz del equipo Movistar- que el ciclista Oier Lazkano López ha sido imputado formalmente por infracción de las normas antidopaje (ADRV) por “uso de una sustancia y/o método prohibido” en base a las conclusiones del panel de expertos sobre el pasaporte biológico del deportista.

Como se detalla en la comunicación enviada por la UCI, el informe se basa en los resultados de un panel de tres científicos independientes que, tras examinar las muestras de sangre del corredor tomadas entre el 7 de enero de 2020 y el 30 de diciembre de 2024, concluyeron por unanimidad que “Es muy probable que se haya utilizado una sustancia o método prohibido y es poco probable que la obtención del pasaporte haya sido resultado de cualquier otra causa”.

El documento destaca que las anomalías detectadas corresponden a los años 2022, 2023 y 2024, coincidiendo con el periodo en el que Lazkano militaba en el equipo Movistar. La UCI informó que el ciclista fue informado oficialmente mediante carta el mismo día de la comunicación a Abarca Sports.

Movistar se defiende:

Abarca Sports, a través de un comunicado publicado el jueves por la noche, quiso subrayar tres puntos fundamentales. En primer lugar, no tuvo conocimiento de esta situación hasta la tarde del 30 de octubre de 2025, cuando recibió el correo electrónico oficial de la UCI. En segundo lugar, señaló que durante las tres temporadas en las que Lazkano formó parte del equipo -de 2022 a 2024- todos los controles, tanto internos como externos, siempre dieron resultados negativos.

«Era materialmente imposible conocer, ni siquiera adivinar, una anomalía como la que ahora se presenta en el procedimiento abierto por la Unión Ciclista Internacional», indica el texto, que concluye reafirmando el «compromiso inquebrantable» de la estructura navarra «con un deporte limpio y transparente», y anuncia que redoblará los controles y medidas ya vigentes.

Por su parte, el propio equipo Movistar confirmó a los medios que «la noticia nos sorprendió» y que, de momento, «no tienen más información» al respecto, en referencia al proceso abierto por la UCI.

Red Bull-BORA prescinde del conductor

La reacción de su actual equipo no se hizo esperar. Red Bull-BORA-hansgrohe anunció la destitución inmediata de Lazkano tras la suspensión provisional impuesta por la UCI. «Confirmamos que Oier Lazkano ya no formará parte de nuestro equipo. Esto se debe a la decisión de la UCI de suspenderlo temporalmente. La medida afecta a las temporadas 2022-2024, periodo anterior a su incorporación», indicó el equipo alemán, que ya ha eliminado al ciclista vasco de su lista oficial de corredores en la página web del equipo.

Lazkano, de 25 años y vitoriano, se incorpora esta temporada al equipo alemán tras coronar una brillante etapa en Movistar, donde se proclamó campeón de España de ruta en 2023, ganó la Clásica Jaén Paraíso Interior en 2024 y logró actuaciones excepcionales en el Tour de Francia y otras pruebas WorldTour.

El ciclista no corre desde la París-Roubaix del pasado mes de abril. Su futuro deportivo sigue siendo incierto a la espera de que la UCI concluya el procedimiento y decida si las supuestas irregularidades detectadas en su pasaporte biológico se confirman como una infracción de las normas antidopaje.

Por el momento, el organismo internacional ha aclarado que no hará más comentarios mientras el proceso esté en curso. La resolución final podría tardar varios meses, dependiendo de la revisión de pruebas, posibles apelaciones y la intervención del Tribunal Antidopaje de la UCI. Una noticia que sacude al ciclismo español y pone en entredicho la carrera de uno de los talentos más prometedores del pelotón nacional.





Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: