Deportes

“El dopaje no es solo cosa del ciclismo, pasa en todos los ámbitos donde hay dinero y éxito”

“El dopaje no es solo cosa del ciclismo, pasa en todos los ámbitos donde hay dinero y éxito”
Avatar
  • Publishedoctubre 31, 2025



marca cavendishuna de las grandes leyendas vivas del ciclismo, ha sido testigo de varias generaciones dentro del pelotón. Con el récord absoluto de victorias de etapa en el Tour de Francia, el británico conoce como pocos la evolución de este deporte desde la época de Lance Armstrong al ciclismo moderno. En una entrevista estos días con hablar DEPORTE, El corredor de la Isla de Man repasó su carrera, las dificultades que atravesó y el eterno debate sobre el dopaje.

El “Misil Manx” recordó los años más difíciles de su carrera, cuando el virus Epstein-Barr le impidió competir: “Normalmente tarda unos meses en recuperarse, pero en mi caso el diagnóstico fue erróneo y me dejó de rodillas unos años. » Su regreso fue lento y plagado de dudas. Tras fichar por el Astana en 2023, anunció su retirada del Giro… pero luego se dio la vuelta para hacer realidad su sueño: añadir esta victoria que le situó en lo más alto de la historia del Tour.

A pesar de esta valla dorada, Cavendish admite que su carrera también ha estado marcada por la frustración y las lesiones: «Cuando no puedes practicar tu deporte al nivel que deseas, todo falla. Es tu vida, tu identidad, tu forma de ganarte la vida. Tuve la suerte de tener una familia y un entorno que me apoyaba».

El británico recuerda especialmente el año 2020, donde su futuro era una incógnita: «Después de mi paso por Bahrain-Victorious, nadie me ofreció una plaza. Había corredores que nunca habían ganado nada y que encontraron un equipo antes que yo. Fue difícil aceptar eso». Finalmente, Patrick Lefevere le ofrece una nueva oportunidad en el Soudal-Quick Step, donde renace y vuelve a brillar en el Tour de Francia.

“El ciclismo dedica más recursos que nadie a la lucha contra el dopaje”

Preguntado sobre la reciente suspensión de Oier Lazkano, Cavendish se mostró cauteloso pero claro: «El ciclismo nunca podrá deshacerse completamente de su pasado, pero dedica tiempo, esfuerzo y dinero a la lucha contra el dopaje. Siempre habrá tramposos, pero también un sistema fuerte que los detectará».

Sobre su relación con Lance Armstrong, con quien mantiene una buena amistad, se sinceró: «Sí, él era un ídolo para mí cuando era niño. Lance me trató muy bien cuando comencé. Ganó más que nadie y también perdió más que nadie. Así es este deporte».

Para Cavendish, el problema del dopaje no es exclusivo del ciclismo: «No se trata de decir: ‘soy un tramposo, luego seré ciclista’. No funciona así. Pasa en todos los deportes, en el entretenimiento, en los negocios… allá donde circula el dinero o el poder. Siempre habrá quien busque atajos. La diferencia es que el ciclismo ha invertido más que cualquier otro deporte en detectarlos».

El veterano corredor cree, sin embargo, que el panorama actual es mucho más claro: «No podría haber hecho lo que hice si el ciclismo hubiera seguido siendo como hace veinte años. Hoy competimos con controles, transparencia y un sistema que protege a los honestos».





Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: