Estamos ante un cambio histórico
las llaves
nuevo
Generado con IA
nuevo
Generado con IA
«Después de 50 años de sacrificios, abrimos un nuevo y victorioso capítulo en el proceso de consagración de la identidad marroquí del Sáhara, para cerrar definitivamente este conflicto artificial mediante una solución consensuada basada en la iniciativa de autonomía», comenzó. Mohamed VI Un discurso inesperado y triunfalista tras conocer el resultado de la votación del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en el Sáhara Occidental, que apoya su plan de autonomía.
El monarca alauí se mostró orgulloso ante «un cambio histórico»lo que también se produce durante la conmemoración del 50º aniversario de la Marcha Verde y de los 70 años de la Independencia marroquí.
«Estamos viviendo un momento crucial y un punto de inflexión decisivo en la historia del Marruecos moderno: a partir de ahora habrá un antes y un después del 31 de octubre de 2025», advirtió.
En cuanto a la expansión territorial, aseguró que «Ha llegado la hora de un Marruecos unido que se extienda desde Tánger hasta Lagouira: un Marruecos cuyos derechos nadie se atreverá a violar, ni cuyas fronteras históricas nadie se atreverá a transgredir.»
Reconoció que la soberanía económica del país sobre el Sáhara Occidental se ha ampliado considerablemente después de que importantes potencias económicas como Estados Unidos (EE.UU.), Francia, Gran Bretaña, Rusia, España y la Unión Europea decidieran incentivar las inversiones en esas provincias y promover el comercio con ellas.
En línea con la Resolución de la ONU, el soberano alauita anunció que «Marruecos actualizará y perfeccionará la propuesta de autonomía para su posterior presentación a las Naciones Unidas. Como solución realista y aplicable, debe constituir la única base para las negociaciones».
Tuvo una mención especial para EE.UU.bajo el liderazgo de «nuestro amigo, Su Excelencia el Presidente donald triunfocuyos esfuerzos allanaron el camino para una solución definitiva a este conflicto.» Asimismo, agradeció «a nuestros amigos de Gran Bretaña y España, y especialmente de Franciacuyos esfuerzos contribuyeron al éxito de este proceso pacífico.»
Su agradecimiento se extendió a «todos los países hermanos árabes y africanos que siempre han expresado su apoyo incondicional a la identidad marroquí del Sahara, así como a los distintos países del mundo que apoyan la Iniciativa de Autonomía».
En cuanto a la otra parte en disputa, invitó a los refugiados saharauis en los cinco campos de Tinduf (Argelia) «para aprovechar esta oportunidad histórica reunirse con sus familias y beneficiarse de la Iniciativa de Autonomía, que les permite contribuir a los asuntos locales, al desarrollo de su patria y a la construcción de su futuro en un Marruecos unido».
Además, hizo un llamamiento al presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune«a un diálogo sincero y fraternal entre Marruecos y Argelia para que, superadas nuestras diferencias, podamos sentar las bases de nuevas relaciones basadas en la confianza, la fraternidad y la buena vecindad».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí