Avilés moderniza su depuradora con tecnología inspirada en Hong Kong
Avilés afronta una de las obras hidráulicas más ambiciosas de los últimos años: la modernización de su estación depuradora de aguas residuales (EDAR), con la incorporación de un sistema tecnológico de última generación que se ha inspirado en la ciudad asiática de Hong Kong. El proyecto supone una evolución significativa respecto al modelo actual, inaugurado en 2005. Es también ambiciosa en cuanto a presupuesto: el contrato fue adjudicado a la UTE formada por Facsa, del Grupo Gimeno, Espina Obras Hidráulicas, y Alvargonzález Contratas por un importe de 59,3 millones de euros, con un plazo de ejecución de 36 meses y la previsión de finalizar en julio del año 2028.
[–>[–>[–>Reto
[–>[–>[–>
Uno de los principales retos detectados en Avilés son las puntas de salinidad del agua residual, que alcanzan valores fuera de norma —medidos en microsiemens por centímetro— debido a infiltraciones o mezclas con agua marina. Para abordar este fenómeno, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico estudió experiencias internacionales y encontró un referente claro: Hong Kong. La ciudad asiática, con su característico uso de agua de mar para el sistema de saneamiento —una medida adoptada por los británicos ante la escasez de agua dulce—, lleva décadas lidiando con un problema similar. «Nosotros nos enfrentamos ahora al mismo desafío, pero con tecnologías más evolucionadas», explicó Julio Solís, director técnico de la Confederación durante una visita a las instalaciones.
[–> [–>[–>Población
[–>[–>[–>
El proyecto dará servicio a los concejos de Avilés, Gozón, Corvera y Castrillón, con una población de unos 256.000 habitantes. Debido a la nueva clasificación del mar Cantábrico, que ha pasado de zona menos sensible a zona normal, la planta debe cumplir con parámetros de vertido más estrictos y aplicar técnicas depurativas más rigurosas.
[–>[–>[–>
La razón por la que el agua de Avilés es especialmente salina se debe a las mareas que penetran desde la ría al sistema de alcantarillado.
[–>[–>[–>La cúpula, a la historia
[–>[–>[–>
Las obras han sido visitadas este viernes por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y por la presidenta de la CHC, Bárbara Monte, acompañados de la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra. Morán afirmó: «La actuación incorpora un proceso de innovación que probablemente sirva de referente para instalaciones de estas mismas características en el futuro. Además, es una instalación que amplía la ya existente y sustituye, también en parte a la ya existente». La conocida cúpula de la depuradora pasará, por ejemplo, a la historia.
[–>[–>[–>
El sistema actual, precisó Morán, va a seguir funcionando mientras se ejecuta la ampliación «y en el momento en el que estén ejecutadas las obras lo que se hará será una sustitución de parte de los equipamientos para poder conectarlos ya al nuevo sistema». Dicho esto, agregó: «Los usuarios no se van a enterar de que se están ejecutando estas obras y, una vez finalizadas, se reducirán los olores. Creo que al final del recorrido los vecinos del entorno no van a tener conciencia de que aquí hay una depuradora funcionando».
[–>[–>
[–>Reutilización de tanques
[–>[–>[–>
Entre los aspectos más destacados del proyecto que explicó el Secretario de Estado de Medio Ambiente, está la incorporación de procesos físico-químicos, biológicos y de decantación para mejorar la calidad del vertido al medio receptor. También destaca la reutilización de tanques existentes para mezclar aguas con diferentes niveles de salinidad, lo que permite un tratamiento biológico eficaz y la mejora del tratamiento en episodios de lluvia, con procesos de homogeneización y físico-químicos que evitarán el vertido de caudales no tratados correctamente.
[–>[–>[–>
Este proyecto, resaltó el Secretario de Estado, representa un avance significativo en la gestión sostenible del agua y reafirma el compromiso de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico con la protección medioambiental y la calidad de vida de la población.
[–>[–>[–>Almacenamiento de agua
[–>[–>[–>
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha afirmado este viernes, en otro orden de cosas, que el nivel de almacenamiento de agua en el norte de España es «razonablemente normal», pese a que se sitúa en torno a un 20 por ciento por debajo de los registros del pasado año en las mismas fechas. Según ha apuntado en declaraciones a los periodistas en Avilés, en una visita a la depuradora de Maqua, lo previsible es que los embalses se recuperen a partir de ahora ante la previsión de llegada de lluvias por la época del año, por lo que «no tiene por qué haber en estos momentos una alarma social». Según el último balance semanal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), los embalses del Cantábrico occidental están al 58% y los del Cantábrico oriental, al 65,8%.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí