Economia

¿Se puede vivir en Europa con 1.000 euros al mes? Sí, estos 3 países son más baratos que España

¿Se puede vivir en Europa con 1.000 euros al mes? Sí, estos 3 países son más baratos que España
Avatar
  • Publishednoviembre 1, 2025




El coste de la vida no ha dejado de aumentar no sólo en España, sino también en Europa. Entre 2015 y 2023, los precios de la vivienda en la Unión Europea casi se duplicaron, mientras que los precios de la energía y los alimentos también aumentaron. Toda esta situación ha hecho que la preocupación por la crisis del coste de vida no haya dejado de crecer: El 93% de los ciudadanos europeos afirma estar muy inquieto de cómo podrá afrontar esta situación, según Eures.

Sin embargo, el coste de vida varía significativamente dentro de la Unión Europea. Los países de Europa occidental, como Francia o Noruega, Suelen ser más caros debido a la fortaleza de sus economías; mientras que destinos como Hungría o Bulgaria son generalmente mucho más asequibles.

Según una comparación publicada por Esquire, Hay tres países europeos en los que dos personas pueden vivir mejor que en España con menos de 1.000 euros al mes sin renunciar a una buena calidad de vida. Estos destinos destacan por sus alquileres asequibles, buena conexión a Internet y precios asequibles en comida, ocio y transporte.

Estos son los países europeos donde vivir cuesta menos que en España

Para quienes buscan mudarse a Europa sin que la economía sea un obstáculo, hay destinos que demuestran que vivir bien no siempre significa gastar más. Polonia, por ejemplo, se ha convertido en una opción muy atractiva dentro de la UE.: Ciudades como Cracovia o Wroclaw mezclan patrimonio histórico, vida cultural y oportunidades laborales, con alquileres que apenas superan los 400 o 500 euros. Y Si optas por ciudades medianas como Kielce o Łódź, es posible encontrar apartamentos céntricos por unos 250 euros.. A esto se suma que salir a comer, moverse por la ciudad o disfrutar del ocio cuesta bastante menos que en la mayoría de capitales europeas.

Montenegro, por su parte, conquista por su naturaleza y su tranquilidad.. Aunque no forma parte de la UE, utiliza el euro y ofrece un bajo coste de vida. En localidades costeras como Bar o Budva, dos personas pueden compartir vivienda por menos de 350 euros al mes. Además, gran parte de sus planes son gratuitos o al aire libre: playas, rutas de montaña y paisajes a pie de calle.

El tercer destino destacado es Rumanía, un país que todavía no está en el radar de muchos y aún así ofrece una buena relación entre calidad de vida y costos. Bucarest combina servicios modernos con precios moderados, mientras que ciudades como Brașov o Sibiu te permiten vivir en ambientes tranquilos gastando mucho menos que en España. De hecho, Dos personas pueden cubrir todos sus gastos por unos 800 euros al mesuna cifra impensable en la mayoría de ciudades españolas.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: