La última idea de la F1 para hacer carreras más divertidas
Pocas personas ocultan el hecho de que, recientemente, las carreras de La Fórmula 1 está atravesando un momento de emoción, pero todavía queda algo de sabor. «La F1 es ahora una carrera para tener 1 año. No hay degradación de los neumáticos, no hay diferencia entre los coches más rápidos”, afirmó. George RussellConductor de Mercedes, en el EE.UU. No es una situación positiva para un mundo del espectáculo donde los incentivos se multiplican, el factor de inmediatez lo determina todo y obliga a la propia competencia a buscar cambios. Durante el Gran Premio de Italia, como cada fin de semana al sprint o parrilladas invertidas, surgieron ideas, y la cosa no quedó ahí.
La F1 es actualmente una carrera hasta la curva 1. No hay degradación de los neumáticos, no hay diferencia entre los coches más rápidos.
La F1 comienza en Monza.
Por ejemplo, en 2025 se ha hecho realidad en Mónaco. Se vio obligado a hacer dos paradas y nada cambió. Más bien al contrario, dado que la carrera violó gran parte del ADN de la competición y los equipos intentaron modificar la carrera. el lo hizo Verstappen deteniéndose solo en la última curva donde los Williams con un bloqueo les permitió tomar ventaja Sainz y Albón. “Manipulamos la carrera, como todos los demás”dijo el español. Su ira era perceptible. Las carreras no han mejorado, aunque parece que el propio Mónaco tiene la culpa, con un recorrido que se mantiene sin cambios y la F1 actual sufriendo en sus calles estrella.
Pero no parece que esta idea fuera tan negativa. Porque Fórmula 1 y su propietaria, la empresa estadounidense libertadquiere proponer que se mantengan las dos sentencias. Y no sólo en Mónaco. Según la versión italiana de automovilismoEstudiamos que otra novedad radical aparecerá en la próxima Comisión de F1 para 2026 con la nueva normativa: Son obligatorias dos paradas en todas las carreras. Hay que aprobarlo, pero ahora está sobre la mesa de negociaciones.
las ideas
seria un cambio radical, aunque ya sabemos que de las palabras a los hechos…. Y no está seguro cómo proponer la norma, ya que hay más opciones. El más citado se produciría a manos de Pirelli, un tipo de neumático que reduce al máximo la degradación y que ha hecho que las carreras se vean mínimamente afectadas durante las paradas. Es decir, el neumático es el eje central del cambio reglamentario y no se opta por ningún repostaje ni otro factor más que el paso por el pit lane.
El McLaren de 2025, en “pit stop”.
A opción no permitiría que un neumático pasara 45% de la carrera. Otro Esto podría significar forzar el uso de todos los neumáticos disponibles. (blando, medio, duro) de la gama del fabricante italiano para cada Gran Premio. CUALQUIERA apuesta Al contrario, sin preguntar Equipo que utiliza más de una opción compuesta. Es decir, poder circular con suavidad y no provocar penalizaciones.
Cuando puedes elegir el gas, cambia tu forma de correr y crea estrategias de carrera increíblemente atractivas.
Aún no se ha propuesto ni aprobado oficialmente, y sólo sabremos si funciona según lo previsto. Aunque ya hay pilotos que han señalado otras claves para mejorar el entretenimiento. alonsoPor ejemplo, está claro Esto se hace a través de las gradas y no a través de ideas locas. “Nadie pide que un partido de fútbol dure menos”, afirmó. Y destacó la esencia como algo que cambia las cosas. «Cuando puedes elegir el combustible, cambia la forma de correr y crea estrategias increíblemente atractivas en la carrera”, explicó.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

