Motor

Los radares ‘inteligentes’ ya han llegado a Madrid y no multan precisamente por la velocidad a la que circulas

Los radares ‘inteligentes’ ya han llegado a Madrid y no multan precisamente por la velocidad a la que circulas
Avatar
  • Publishednoviembre 2, 2025



Te sorprenderás cuando descubras que ya no es suficiente Quita el pie del acelerador cuando pases un radar. Al menos si pasas por Madrid. La Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de instalar nuevos radares inteligentes en algunas de las autovías más transitadas de la capital.

La novedad es que no detectan exceso de velocidad, ni el uso del móvil ni del cinturón de seguridad. Son radares que vigilan si nos saltamos una línea continuaporque esta maniobra causó más de 200 víctimas en 2021 y también está sancionada con una multa de 200 euros.

Así funcionan los nuevos radares inteligentes de Madrid

Fuente: TikTok @guaguerocazandotoletes

Los nuevos radares inteligentes nada tienen que ver con los tradicionales velocímetros que detectan el exceso de velocidad y que pueden ser fijos o modulares. En este caso, La DGT ha instalado otro tipo de radar con sistemas de cámaras de alta resolución en Madrid conectado a una red de análisis mediante inteligencia artificial. Su objetivo es detectar si un vehículo invade la línea continua en las entradas o salidas de las autopistas de Madrid.

De momento, la DGT ha instalado cuatro de estos dispositivos en algunos de los tramos más transitados de las autopistas madrileñas, como A-1, A-2, A-42 y A-6. En estas cuatro vías se concentran gran parte de las maniobras que, según datos de la DGT, provocaron 217 muertos en 2021.

  • A-1 (Autopista del Norte): kilómetro 15,9 bajada, a la altura de Alcobendas.
  • A-2 (Carretera del Noreste): kilómetro 11,8 bajada, cerca del aeropuerto de Barajas.
  • A-42 (Madrid-Toledo): kilómetro 16,9 en bajada, tras pasar el municipio de Getafe.
  • A-6 (Carretera del Noroeste): kilómetro 20,2 bajada, cerca de Las Rozas.

¿Y cómo funcionan estos radares? Con cámaras que monitorizan la vía y analizan la posición del vehículo en tiempo real respecto a la línea continua. Si el sistema detecta que el conductor ha invadido el carril sin causa justificada (por ejemplo saltándose el carril de salida o entrando en el carril de circulación), envía automáticamente la información al centro de control para tramitar la multa.

Esta maniobra es sancionado con una multa de 200 eurosaunque sin retirar puntos. Y es también una ‘anticipación’ de la filosofía de la DGT, que ya no controla sólo el exceso de velocidad, sino las infracciones concretas que están en el origen de los accidentes y muertes en la carretera.

Por qué el radar de línea continua puede salvar vidas

¿Cuándo se permite cruzar la línea continua?¿Cuándo se permite cruzar la línea continua?
Fuente: Agencias

Los nuevos radares inteligentes de la DGT tienen mucho sentido. Son muchas las maniobras inadecuadas que todos hemos realizado alguna vez en la carretera y que son la causa de muchos de los accidentes graves que se producen en las carreteras españolas, como cambios bruscos de carril, invadir una línea continua o pisar el freno en el último segundo para tomar una salida.

Estos velocímetros detectan comportamientos peligrosos que los radares de velocidad nunca podrían controlar, pero no fueron creados para eso.

También vale la pena recordar que sólo está permitido invadir o cruzar una línea continua en casos muy específicoscómo evitar un obstáculo o adelantar a un ciclista, respetando siempre las medidas de seguridad. Sin embargo, en autopistas y autovías este segundo supuesto no se aplica, aunque puedes encontrarte con algún obstáculo. Si la cola continua fuera el doble la multa ascendería a 400 euros y en este caso iría acompañada de la revocación de 4 puntos en la licencia de la DGT.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: