Economia

“Este es el error más común por el cual las empresas no pueden despedir”

“Este es el error más común por el cual las empresas no pueden despedir”
Avatar
  • Publishednoviembre 2, 2025




Él poder disciplinario Es facultad del empleador aplicar medidas disciplinarias y sanciones a los subordinados que incumplan con sus responsabilidades laborales, pudiendo llegar hasta el despido en los casos más graves. Sin embargo, Esta decisión no puede tomarse a la ligera, de lo contrario sería un despido improcedente.

«Este es el error más común por el cualLas empresas no pueden sancionar ni despedir a sus trabajadores«, advierte Ignacio de la Calzada, el abogado laboralista detrás de la cuenta ‘Un Tío Legal’ en Instagram y TikTok.

El abogado asegura que antes de sancionar o despedir a un trabajador Deberá estar informado de sus obligaciones, así como de las normas de la empresaya que sin ello “puede haber falta de información y no se puede culpar al trabajador”.

Muchos empresarios se quejan del uso del móvil por parte de sus empleados, de que no registran las pausas ni el registro horario y que pueden recibir multas. Pero De la Calzada asegura que es un error, ya que en lugar de quejarse deberían comunicarlo: «Es tan sencillo como enviar un email genérico con las obligaciones de fichaje, con prohibición del uso del teléfono móvil (…), con todas las normas de la empresa». En este sentido, aclara que no se puede informar al empleado «de boca en boca», sino que debe hacerse por escrito.

Y en caso de que el empleador decida sancionar o despedir al trabajador sin hacer lo mencionado anteriormente, lo más probable es que la sanción sea considerada injustificada o el despido improcedente porque el trabajador tuvo que ser advertido previamente.

El despido improcedente se lleva a cabo «cuando no se acredite el incumplimiento alegado para el despido o cuando no se hayan cumplido los requisitos formales establecidos«, según explica el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El importe de la indemnización será de treinta y tres días de salario por año de servicio, prorrateándose mensualmente los periodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de veinticuatro mensualidades.

«Lo que hay que hacer es primero avisar y luego te sancionan e incluso te despiden de forma proporcionada a la situación»asegura el abogado. Cuando el empleado sea notificado por escrito de las normas de la empresa, las sanciones podrán ser legales y se declarará procedente el despido.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: