5 maneras sencillas de evitar el cansancio por la tarde y recuperar tu vitalidad





Además de sentirte cansado al despertar, otro de los momentos en los que con mayor frecuencia se presenta el cansancio es a primera hora de la tarde. Lo que está pasando tiene su lógica: Después de comer, el estómago necesita mucha energía para digerir. alimentos.
Al centrarnos en este órgano, otros, como el cerebro o los músculos, reciben menos, haciendo que nos sintamos más cansados y tengamos más dificultad para concentrarnos.
EVITE LA FATIGA DE LA TARDE
Si esto te sucede con frecuencia, no te resignes, porque puedes evitarlo con medidas sencillas. Estos son muy efectivos:
1. Incluye verduras crudas en tus comidas


Tomarlos al mediodía es una forma sencilla de reducir el riesgo de sufrir un accidente por la tarde.
Obtienes más vitaminas antifatiga.
Uno de ellos es la vitamina C.que se destruye con el calor y está muy presente en los cítricos, pero también en verduras como los pimientos o la coliflor (puedes rallarla o picarla, y añadirla cruda a tus ensaladas).
Los del grupo B también son esenciales para transformar los nutrientes en energía, y algunos de ellos (como la B9, que se encuentra en los vegetales de hojas verdes) se pierden cuando se exponen al calor y al agua de cocción.
Ayudan a no comer en exceso
Al tener que masticarlos mejor y ser una buena fuente de fibra, no comemos tan rápido y nos sentimos llenos antes.
2. Terminar con té verde, mejor que café


iStock
Reemplazar el café después de comer por una taza de té verde puede ayudarte a hacer una mejor digestión (preservando parte de la energía que gastas en ello) y conciliar el sueño por la noche.
Contiene cafeína, pero menos.
La cafeína nos activa, sí, pero en exceso puede provocar el efecto contrario.: que nos sentimos más irritables y cansados. Pasar al té verde (si no hay anemia, ya que puede robar el hierro de los alimentos) es conseguir una estimulación natural. Hay que tener en cuenta que un café espresso aporta 80 mg de cafeína; una taza de té verde, sólo unos 20 mg.
Ayuda con la digestión
Esto se debe a sus catequinas, sustancias antioxidantes que protegen la mucosa intestinal. Su papel es clave en la absorción de nutrientes. Alimentos: por tanto, si se dañan, nuestro nivel de vitalidad puede verse reducido.
Te ayuda a mantenerte hidratado
No sólo es importante beber agua por la mañana. Durante el día es necesario seguir haciendo esto para que las células sigan produciendo energía. Y sustituir el café negro por una taza de té verde es otra forma de hidratarse.
3. Haz una caminata corta pero rápida


iStock
Con una caminata eficiente, ayudarás a las mitocondrias, la parte de las células responsables de transformar los nutrientes de los alimentos en energía que el cuerpo puede utilizar, a hacer su trabajo. Pero también…
Caminar después de comer previene los picos de azúcar en sangre
Hablamos de hiperglucemia posprandial, puede aparecer tras la digestión (entre 1h30 y 2 horas después de comer) y provoca la aparición de sensación de fatiga.
Pero, como concluye una revisión en profundidad de los estudios publicados en Medicina deportiva, Caminar inmediatamente después de comer ayuda a prevenir este aumento de azúcar en sangre.. El informe recomienda caminar durante 20 minutos, pero hay evidencia de que este efecto podría notarse incluso si solo se camina 10 minutos.
Concéntrate en tus pasos mientras caminas
Esto permite desconectar de las preocupaciones y reducir los nervios y el estrés que pueden robarnos la energía. La doctora Marisa Valiente, coordinadora del Grupo de Salud Basada en las Emociones de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), sugiere otra forma de conseguirlo: “Descanse 5 minutos cada hora durante la jornada laboral, si es posible.. Si los utilizas para estirar las piernas sumarás beneficios.
4. Opte por snacks saludables y ricos en energía


stock
Si te entra hambre a media tarde, puedes optar por propuestas como las siguientes:
- higos secos. Aportan magnesio, un mineral que ayuda a combatir el cansancio físico.
- Sandía. Compuesto por un 95% de agua, nos ayuda a mantenernos bien hidratados.
- Tuerca. Su ubiquinol (un tipo de coenzima Q10) fortalece las mitocondrias.
- Paté de champiñones. Contiene betaglucanos, una fibra que parece reducir la fatiga.
- Altramuces. Rico en niacina (vitamina B3), que ayuda a las células a producir energía.
- Arándanos. Son fuente de creatina, una proteína buena para los músculos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí