El Gobierno dispara casi un 25% las subvenciones
La recaudación de impuestos mantiene sus ingresos en cifras récordd, que se ven superados mes tras mes y se deben tanto al crecimiento macroeconómico y a la mejora del consumo privado como a la aumento de la presión fiscal, que no cesa.
Este dato histórico de recaudación ha permitido al Gobierno reducir el déficit público, sin tener en cuenta las corporaciones locales, hasta 27.478 millones de euros en los ocho primeros meses del año, un 19,5% menos que en el mismo periodo de 2024, pese al impacto de Dana.
Una corrección del déficit, que cerró en agosto en el 1,64% del PIB gracias básicamente al aumento de los ingresos del 7,4%, ya que los gastos continúan descontrolados tras aumentar otro 5,3% -con incrementos de las inversiones (33%), las subvenciones (24,8%), los intereses de la deuda (9,3%) o las retribuciones de los asalariados (4,7%)-, y que ha llevado al Estado a acumular un déficit de 32.024 millones de euros (1,91% del PIB), según datos de ejecución presupuestaria publicados por Hacienda.
De especial relevancia son los datos de la aumento de las subvenciones, casi un 25%una cifra que ha aumentado sin que se hayan aprobado Presupuestos Generales en los dos últimos años, por lo que este aumento se debería a concesiones discrecionales por parte del Ejecutivo.
Por otro lado, el Estado sólo ha conseguido reducir su déficit no reduciendo el gasto, sino aumentando los ingresos tributarios, que crecieron un 10% en agosto gracias al récord histórico de recaudación, que alcanzó los 185.185 millones. El IRPF recaudó un 17,6% más; IVA, un 9,1% másy el impuesto de sociedades, un 6,3% más.
Específicamente, el Los ingresos por IVA alcanzaron los 80.222 millones Por la recuperación de los tipos originales, se percibieron 49.194 millones del IRPF y 25.147 millones de empresas.
Los ingresos por impuestos sobre la renta y el patrimonio ascendieron a 53.208 millones, de los cuales 44.349 millones correspondieron a pagos a cuenta realizados por el Estado, con un aumento del 16,2%. Los ingresos percibidos por impuestos sobre el capital ascendieron a 2.809 millones de euros. Los impuestos generales crecieron un 9,9%, hasta 70.713 millones. Dentro de ellos, los impuestos a la producción y a las importaciones alcanzaron los 15.416 millones.
También contribuyó el nuevo impuesto al margen y las comisiones bancarias, que aportaron 1.423 millones: 566 millones en el primer pago fraccionado de junio y 857 en la liquidación realizada en septiembre.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí