al menos un 10% de las bombas lanzadas por Israel aún no han explotado
Imagínese vivir con una bomba sin explotar en medio de su sala de estar. Así fue como una familia de Gaza se encontró con un explosivo sin detonar que atravesó las paredes de su propia casa, derribando varios tabiques, pero no fue activado.
De las más de 70.000 toneladas de explosivos que Israel ha lanzado sobre Gaza, el El 10% de los proyectiles están sin explotar.lo que todavía representa un enorme riesgo para la población. Cada metro cuadrado en Gaza contiene más de 200 kilogramos de escombros y escondidos también se encuentran restos de explosivos que aún no han explotado.
Por lo tanto, lo primero que hacen los expertos en desminado es inspeccionar y marcar el terreno porque las zonas de posconflicto están llenas de estas señales: blanco seguro y rojo peligro. Con ello advierten, por ejemplo, de las minas antipersonal, aquellas en las que, si pones el pie y lo levantas, estás muerto.
Sin embargo, despejar todo el terreno de la Franja no es fácil ni rápido. Primero hay que localizar la amenaza y, en muchas ocasiones, lo que hacen los expertos es preguntar al personal que vive allí, a los civiles. Una vez localizados, llega el momento de acordonar y comenzar a trabajar, de forma manual, para desactivar los explosivos con la ayuda de detectores.
Para evitar confusiones, las señales son universales. Las Naciones Unidas las sitúa, pero hay ocasiones en las que no hay tiempo y se utiliza cualquier cosa para advertir del peligro.
Ya han muerto en Gaza al menos 300 personas para dispositivos sin explotar y desminar la zona es un trabajo que llevará décadas
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí