Turquía ordena la detención de seis periodistas por «ayudar» a la supuesta «organización criminal» del procesado alcalde de Estambul
La justicia turca ha ordenado este jueves de madrugada la detención para declarar ante la fiscalía de seis periodistas opositores turcos, acusados de publicar «informaciones falsas» y de «ayudar a la organización criminal» supuestamente creada por el detenido alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.
[–>[–>[–>De los seis periodistas, cuatro han sido ya detenidos. Entre los perseguidos están los editores jefe de dos de los pocos medios y periódicos independientes que queda en Turquía, OdaTV y Medyascope. Hace dos semanas, la justicia turca ya ordenó la interposición de un interventor en la dirección de la televisión ‘Tele1’, una de las últimas tres únicas televisiones críticas con el Gobierno del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Todos los trabajadores de esa televisión dimitieron pocos días después, y el destino de la cadena —que ya no emite— es un misterio.
[–> [–>[–>Entre los periodistas perseguidos este jueves se encuentra también la analista Asli Aydintasbas, residente en Washington, miembro del ‘think tank’ internacional Brookings Institute y columnista del periódico estadounidense ‘The Washington Post’.
[–>[–>[–>
Acoso y derribo al alcalde opositor
[–>[–>[–>
Según la fiscalía, estos periodistas han participado y ayudado a una organización que la justicia turca llama «Organización Criminal para el Beneficio de Imamoglu», a pesar de que el alcalde de Estambul, detenido el pasado mes de marzo, no ha sido condenado por esta acusación, ni por la mayoría de las 14 causas judiciales que tiene abiertas en su contra. La última de ellas es por supuesto espionaje.
[–>[–>[–>«Estos periodistas fueron llevados a la comisaría en un operativo a primera hora de la mañana, acompañados por la policía, para ser interrogados. Dado que no hay una orden de detención, ¿qué hacía la policía en sus casas tan temprano? ¿Por qué les confiscaron los teléfonos? ¿No se les podía haber citado a la comisaría? Esta detención ‘de facto’ constituye una clara intimidación dirigida a amedrentar y silenciar a toda la oposición y a la prensa libre. Esta presión sistemática sobre la prensa en Turquía se ha convertido en una auténtica caza de brujas», ha declarado este jueves por la mañana el vicesecretario general del principal partido de la oposición turca, Burhanettin Bulut.
[–>[–>[–>
Presión por todos lados
[–>[–>[–>
Desde la detención del alcalde de Estambul en marzo, la justicia turca ha empezado una campaña de presión total contra el Partido Republicano del Pueblo (CHP, en sus siglas en turco).
[–>[–>
[–>Desde Imamoglu hasta alcaldías regionales y de distrito, la dirección del partido y su secretario general, Özgür Özel, la fiscalía ha abierto una retahíla de investigaciones y casos judiciales en contra del partido, que consiguió ganarle por primera vez al partido de Erdogan en las últimas elecciones locales, de hace dos años.
[–>[–>[–>
De hecho, según la gran mayoría de encuestas, Imamoglu conseguiría derrotar con un cierto margen de ventaja a Erdogan en los próximos comicios presidenciales, si es que Imamoglu consigue presentarse a las elecciones.
[–>[–>[–>Muchos expertos consideran que Turquía, con estas medidas, detenciones y represión judicial, está tomando la vía rusa, donde la oposición —destruida y domesticada— sigue las órdenes del líder, ya sea este Vladímir Putin o Recep Tayyip Erdogan.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí