Qué es el carbonato de sodio y cómo utilizar este desconocido limpiador casero natural



EL Productos naturales, eficaces y sin riesgos.Son impuestos por el sentido común en materia de limpieza. Son más baratos, seguros y cómodos de usar.
Uno de estos productos es el carbonato de sodio o bicarbonato de sodio, que durante años ha permanecido a la sombra de otras soluciones naturales o artesanales para la limpieza de la casa, como el vinagre o el bicarbonato de sodio, con los que no se debe confundir, pero que actualmente está recuperando importancia por su Poder limpiador y desengrasante. Usado con precaución puede convertirse en un gran aliado en el hogar y te sorprenderá la cantidad de usos que puedes darle.
¿Qué es el carbonato de sodio?
Carbonato de sodio, también conocido como bicarbonato de sodio o barril, Es una sal alcalina que se encuentra naturalmente en los depósitos minerales.
Su fórmula química es Na2CO3 y tiene una notable capacidad para Elimina grasa, neutraliza olores y suaviza el agua. De hecho, durante siglos fue uno de los ingredientes básicos de los jabones tradicionales.
Actualmente se utiliza tanto en productos domésticos como en la industria, pero cada vez más personas lo integran en sus rutina de limpieza del hogar ser un opción más respetuosa con el medio ambiente.
¿En qué se diferencia del bicarbonato de sodio?
Él pH del carbonato de sodio (11,5-11,6) es mayor que el del bicarbonato de sodio (8,0-8,5), lo que lo convierte en un limpiador más potente, particularmente útil para suciedad rebelde. Tradicionalmente, el carbonato de sodio se utiliza para la limpieza intensiva de viviendas y piscinas. Tiene mayor alcalinidad y puede aumentar significativamente el pH de las soluciones acuosas.
Por otro lado, el bicarbonato de sodio es suave y puede usarse en la higiene personal y del hogar o como ingrediente en repostería. carbonato de sodio no se puede ingerir.
Podríamos decir que el carbonato es el “hermano mayor” del bicarbonato, más eficaz contra la grasa y suciedad rebelde, pero también Más agresivo para la piel o tejidos delicados. Por ello es importante identificar claramente cada producto antes de utilizarlo.
¿Es también diferente del percarbonato de sodio?
Él percarbonato de sodio Es otro de los productos que van ganando terreno entre las diferentes opciones de limpieza natural. es un compuesto formado a partir de carbonato de sodio y peróxido de hidrógeno. (su fórmula más correcta es 2 Na2CO3 · 3 H2O2). Al contacto con el agua se descompone liberando oxígeno activo (peróxido de hidrógeno), lo que le confiere un potente efecto blanqueador y desinfectante. A menudo se utiliza como blanqueador y quitamanchas ecológico.
¿Para qué se utiliza el carbonato de sodio en el hogar?


El carbonato de sodio destaca por su versatilidad. Estas son algunas de sus aplicaciones más habituales en el hogar:
- Potente desengrasante: Elimina la grasa rebelde de hornos, sartenes, campanas extractoras y azulejos de la cocina.
- Ablandador de agua: Ayuda a que los detergentes funcionen mejor en zonas con agua dura, reduciendo la cal.
- Refuerzo de lino: Añadido al detergente para ropa, mejora la eficacia del lavado y neutraliza los malos olores.
- Limpieza de suelos y superficies: Disuelto en agua caliente deja los suelos brillantes y libres de residuos químicos.
Eso sí, al ser un producto alcalino más fuerte que otros limpiadores naturales, conviene utilizarlo. con guantes y sin mezclar con ácidos como limpiar vinagre o limón.
Cómo utilizar carbonato de sodio para limpiar
La forma más cómoda de utilizarlo es disolverlo. pequeñas cantidades en agua caliente. Por ejemplo:
- Para lavar la ropa: Añade una o dos cucharadas al tambor con el detergente habitual.
- Para superficies grasosas: Disolver una cucharada por litro de agua caliente, aplicar con una esponja y enjuagar bien.
- Para baños y alicatados: Mezclar con agua tibia y limpiar con un paño suave o un cepillo.
- Para utensilios muy sucios: Déjalo en remojo con agua y una cucharada de carbonato durante 15 minutos antes de fregar.
El carbonato de sodio no deja residuos tóxicos y se degrada de forma natural, lo que lo convierte en un aliado en la limpieza ecológica. Sin embargo, su uso debe ser moderado y controlado, porque el exceso puede dañar superficies sensibles como madera o aluminio.
Ventajas de su uso frente a los productos convencionales
A diferencia de muchos limpiadores comerciales, el carbonato de sodio no contiene fragancias, colorantes ni fosfatos sintéticos. Este reduce el riesgo de alergias y previene la liberación de compuestos volátiles que afectan la calidad del aire interior.
Además, al ser un producto concentrado, se necesita muy poca cantidad, lo que ayuda a reducir el consumo y embalaje de plástico.
para tu su bajo coste, su eficacia y su naturaleza biodegradable, Se considera una alternativa sostenible a los desengrasantes químicos.
Su uso también permite mantener Dispositivos libres de cal y residuosalargando su vida útil.
Precauciones básicas de uso.
Aunque es un producto natural, su alta alcalinidad puede irritar la piel o los ojos si se manipula sin protección. Por ello es recomendable seguir algunas recomendaciones:
- usa guantes y evitar el contacto directo.
- No mezclar con vinagre o ácidos.
- Almacenar en un lugar seco, fuera del alcance de los niños.
- Compruebe el compatibilidad de materiales antes de aplicarlo, especialmente sobre superficies de aluminio o barnizadas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí