Tecnología

la AEMET alerta de que los próximos tres meses serán más calurosos de lo normal

la AEMET alerta de que los próximos tres meses serán más calurosos de lo normal
Avatar
  • Publishednoviembre 3, 2025



El otoño no se ha despedido del todo del calor. Mientras todos los españoles han guardado en sus armarios la ropa de verano, el Servicio Meteorológico Nacional ha lanzado una bomba a través de su cuenta X. Pronto llegará la tan esperada bajada de temperaturas.

Está claro que los próximos tres meses serán inusualmente cálidos en gran parte del país. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.

La agencia meteorológica compartió las tendencias para noviembre, diciembre y enero y proporcionó datos convincentes que muestran un panorama inusualmente frío. La probabilidad de temperaturas superiores a lo normal para la temporada se encuentra dentro de los siguientes rangos 50% a 70%La probabilidad es muy baja. 10% a 20% Por el contrario, el clima es más frío. En esencia, AEMET nos recuerda una anomalía climática con la que tendremos que convivir hasta el nuevo año.

☔️ No hay una tendencia clara en las precipitaciones en la mayor parte de España.

Existe la posibilidad de que se produzcan condiciones más húmedas de lo normal en la península mediterránea y las Islas Baleares. En la esquina suroeste, la probabilidad de sequedad es ligeramente mayor de lo normal.
[2/2] https://t.co/nQ81vTPCLp

2 de noviembre de 2025 • 19:51

¿Qué áreas se calentarán?

Si nos fijamos en el mapa de tendencias que acompaña al aviso, la Península Ibérica se divide en dos grandes regiones, teniendo Canarias un patrón similar a la región central.

Las previsiones indican que estos meses serán más cálidos de lo normal en la gran mayor parte de la península (cerca del 75% del territorio). 50% del tiempo. La temperatura se considerará normal el 30% del tiempo, sólo en casos excepcionales. 20% de probabilidad Estos son los meses más fríos. Esto incluye gran parte de la región central, el norte y el oeste de la península.


Figura 2: Gráfico oficial de tendencias de temperatura para el trimestre de noviembre de 2025 a enero de 2026. Foto de : AEMET

Sin embargo, hay un área donde la probabilidad de altas temperaturas alcanza una certeza casi estadística. Hablamos del resto de la península, abarcando desde Navarra hasta casi Málaga, incluyendo toda la región mediterránea peninsular y las Islas Baleares. En estas áreas experimentarás Mayor probabilidad de temperaturas anormalmente altas.hay uno 70% de probabilidad Según AEMET, este trimestre será más cálido de lo normal. La probabilidad de temperaturas normales se reduce al 20% y la probabilidad de resfriados en invierno es solo del 10%.

En cuanto a Canarias, la previsión es la misma que para el centro peninsular, con un 50% de posibilidades de temperaturas anormalmente altas, un 30% de condiciones normales y un 20% de posibilidades de frío.

¿Cómo será si llueve?

En cuanto a las precipitaciones, las precipitaciones estacionales variarán según las tendencias. Sólo la Península Mediterránea y las Islas Baleares tienen una probabilidad de ocurrencia ligeramente mayor temporada de lluvias. En el otro extremo, el suroeste de la península fue la única zona más seca de lo normal.

Mapa de tendencias de precipitaciones en España: probabilidad de la temporada más húmeda en azul sobre el Mediterráneo y la más seca en marrón en el suroeste, según AEMET
Figura 3: Gráfico oficial de tendencias de precipitación para el trimestre de noviembre de 2025 a enero de 2026. Foto de : AEMET

¿Qué tan confiables son estos cálculos?

Es importante entender la naturaleza de la información que comparte AEMET, como recuerdan generalmente la propia agencia y los expertos, Estas son tendencias, no predicciones.. Hoy en día, la ciencia meteorológica no dispone de herramientas que nos permitan predecir de forma fiable cómo será el tiempo dentro de una semana. Por lo tanto, cualquier pronóstico más allá de este período debe tomarse con cautela ya que cambiará a medida que se acerque la fecha.

De esta forma, AEMET nos recuerda que podemos estar ante un trimestre más cálido de lo normal, por lo que no es necesario sacar los guantes y bufandas del cajón todavía. En cualquier caso, la madre naturaleza tiene la última palabra y desde ADSLZone te informaremos de todos los avisos meteorológicos para España.

Preguntas Frecuentes sobre Noticias AEMET

¿Esta temperatura inusualmente alta afectará a España en su conjunto?

No, como se muestra en la figura, AEMET divide España en dos regiones con porcentajes diferentes.

¿Qué sabemos sobre los patrones de lluvia en los próximos meses?

En principio, no existe una tendencia clara, pero es probable que la región mediterránea reciba más precipitaciones de lo habitual.

¿Es este un pronóstico del tiempo confiable?

Son tendencias, no predicciones, y no deben considerarse tendencia.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: