Ryanair gana 2.540 millones en su primer semestre, un 42% más
La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair ganó 2.540 millones de euros entre abril y septiembre de 2025 (su primer semestre fiscal), un 42% más que los 1.790 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024.
Según la empresa presidida por Miguel … O’Learyen ese periodo aumentó su tarifa media un 13% y mejoró su tráfico un 3%, hasta alcanzar los 119 millones de pasajeros. En el segundo trimestre, entre julio y septiembre, obtuvo un beneficio neto de 1.720 millones de eurosUn 20% más que los 1.430 millones de euros del mismo trimestre del año anterior.
El ingreso en el primer semestre aumentó un 13%, hasta alcanzar los 9.820 millones de euros. El facturación La venta de entradas creció un 16%, hasta 6.910 millones. Por su parte, los ingresos por servicios complementario Aumentaron un 6%, hasta 2.910 millones de euros.
Por otra parte, el costos Los costes operativos aumentaron un 4% (1% por pasajero), hasta 6.960 millones de euros, con el impacto positivo de la cobertura de combustible que ayudó a compensar el aumento de las tasas de control aéreo (un 14% más) y los costes medioambientales.
El consejo directivo aprobó este lunes un dividendo a cuenta de 0,193 euros por acción (a pagar a finales de febrero de 2026). Ryanair espera que el tráfico del año fiscal 26 crezca un 3% hasta los 207 millones (frente a los 206 millones previstos anteriormente), debido a las entregas anticipadas de aviones Boeing y la fuerte demanda en el primer semestre.
La aerolínea espera un crecimiento razonable del beneficio neto en el año fiscal 2026, aunque advierte que el año todavía está sujeto a eventos externos adversos, como la escalada del conflicto en Ucrania y Oriente Medio, las perturbaciones macroeconómicas y cualquier impacto adicional de los repetidos ataques y la mala gestión del control del tráfico aéreo en Europa.
La compañía también ha elevado su previsión de pasajeros para este año fiscal hasta 207 millones frente a los 206 millones que estimaba hasta ahora gracias al avance de las entregas de aviones por parte de Boeing.
La compañía ‘low cost’ irlandesa espera ahora que el crecimiento interanual del número de pasajeros supere el 3%, ya que las entregas de Boeing han ido mejorando durante los meses de septiembre y octubre, lo que le ha permitido mejorar su capacidad para las fechas ‘pico’ navideñas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí