Salud

Un experto explica cómo germinar la cúrcuma del supermercado para cultivarla en casa y que te crezca siempre bien y rápido

Un experto explica cómo germinar la cúrcuma del supermercado para cultivarla en casa y que te crezca siempre bien y rápido
Avatar
  • Publishednoviembre 3, 2025

La cúrcuma, conocida por su intenso color naranja y sus propiedades culinarias y antiinflamatorias, Pertenece a la misma familia que el jengibre. se usa en la cocina indiaen curry y guisos, pero también como planta ornamentalo como ingrediente natural para cosmética casera.

Lo más común es comprar el rizoma para rallar cúrcuma fresca o conseguir cúrcuma en polvo para utilizar en recetas. ¿Sabías que ahora puedes cultivarlo fácilmente en casa y asegurarte de tenerlo siempre a mano?

Cómo germinar cúrcuma en el suelo

Si quieres tener cúrcuma en tu jardín, en la terraza o incluso en un espacio interior, en tu hogar, lo mejor es que no necesitas buscar semillas, porque el rizoma mismo que se vende en tiendas o mercados como alimento Puede germinar si se trata adecuadamente.

Rizomas de cúrcumaRizomas de cúrcuma

Puedes hacer brotar cúrcuma del rizoma.

iStock. Toni Jardón

Según Toni Jardón, experto en jardinería y creador del canal La huertina de Toni, El truco para que la cúrcuma germine. exitosamente está en evita hacerlo en agua, como ocurre con el aguacate y otros alimentos, porque tienden a pudrirse.

En cambio, recomienda utilizar pequeños contenedores con sustrato, como potes de yogurt o semilleros reciclados, que permiten un mejor control de la humedad.

Primero debes elegir rizomas frescos, con yemas visibles (esas pequeñas protuberancias donde germinarán los nuevos tallos).

Si tienes pocas monedas, puedes cortarlos en pedazos, asegurándose de que todos conserven al menos una yema. Si tienes varios, lo mejor es plantarlos enteros para evitar dañar futuras raíces.

El soporte debe ser luminoso y bien ventilado. Lo ideal es una mezcla de turba, fibra de coco y compost. EL trozo de cúrcuma “puesto”, no enterradocúbrelo por completo, cubriéndolo con uno o dos dedos de sustrato suelto.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí
Compartir esta noticia en: