El presidente de Letonia veta la salida del país del Convenio contra la Violencia sobre la Mujer
El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, ha vetado la salida de este país báltico del Convenio contra la Violencia sobre la Mujer cuatro días después de la aprobación parlamentaria de una ley para dar este paso, impulsada por la ultraderecha y respaldada desde la oposición e incluso por un partido de la coalición de Gobierno. Rinkevics ha reenviado la ley al Parlamento, con el ruego de que la cámara «reconsidere» esa decisión, según un comunicado difundido a través de su cuenta en la red social X.
[–>[–>[–>El presidente alerta de que una retirada de Letonia de un Convenio emanado del Consejo de Europa supondría «un precedente» que «pondría en peligro la arquitectura jurídica europea». Recuerda asimismo que Letonia se sumó a ese convenio en mayo de 2024 y que conviene, por lo menos, hacer una segunda lectura a la ley, en lugar de darla por sentenciada por la vía de urgencia.
[–> [–>[–>La reacción de Rinkeviks sigue al estupor generado a escala europea y protestas en las calles de Letonia por la aprobación el pasado viernes en la Saeima, el Parlamento de Letonia, de la moción presentada por un partido de ultraderecha para retirarse del llamado Convenio de Estambul. Este tratado está considerado un puntal en la prevención y lucha contra la violencia sobre la mujer. Era la primera vez que un país miembro de la Unión Europea (UE) adoptaba esta decisión. Hasta ahora solo Turquía había abandonado el tratado, en 2021.
[–>[–>[–>
Uno de los argumentos esgrimidos en la moción del partido Letonia Primero (LPV), integrado en el grupo de los Patriotas para Europa de la Eurocámara, es que la convención está fundamentada en la «ideología de género». Su propuesta encontró el respaldo de formaciones nacionalistas, prorrusas y centristas, así como la Alianza de Verdes y Campesinos, socio del tripartito de centroizquierda de la primera ministra, Evika Silina.
[–>[–>[–>El presidente de la Asamblea del Consejo de Europa (APCE), Theodoros Rousopoulos, advirtió ya el viernes de que la retirada de un país de la UE, de consumarse, sería «un retroceso sin precedentes», «altamente preocupante» y basado en argumentos «alimentados por la desinformación». El tratado fue auspiciado por el Consejo de Europa en 2011 como instrumento continental contra la violencia de género y fue ratificado desde entonces por 39 países.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí