Tecnología

cuando IA, literatura, creación y cultura van de la mano

cuando IA, literatura, creación y cultura van de la mano
Avatar
  • Publishednoviembre 3, 2025



Hablar de inteligencia artificial hoy en día es un poco complicado. Sí, es una tecnología de moda y rara vez pasa un día sin noticias interesantes al respecto.. Sin embargo, por otra parte, también es Los titulares se repiten sobre usos malos o cuestionables del mismo contenido.. Desde ser la base de miles de despidos (y más por venir) hasta ser utilizado en una variedad de ataques cada vez más sofisticados. Por supuesto, de eso se trata esta noticia, y el mal uso de ella destruye la creatividad. Litflix nos ayuda a ver las cosas de otra manera.

No es la primera vez que se utiliza este nombre, pero en esta ocasión al hablar de Litflix nos referimos a un proyecto de la siguiente clase: IES Jorge Santayana de Ávila cuarto año de la ESOuna iniciativa lanzada bajo la supervisión de su profesora, Remedios Gómez y fue premiada por su capacidad para combinar herramientas de literatura, cine y inteligencia artificial en el aula.

El reconocimiento llegó rápidamente. Litflix fue premiado Microsoft Education Spain Mejor Experiencia Educativa en Innovación en Inteligencia Artificial en Españaeste premio se centra en Calidad docente y uso creativo. Tecnología de centros públicos. Esta distinción para un instituto de Ávila ilustra el hecho de que la innovación no se limita a las grandes ciudades (una noción común pero errónea) ni al sector privado. Este logro abre la puerta a que la IA sea entendida como una herramienta en el aula, más que como una amenaza, y como un aliado para el talento joven.

¿Pero de qué se trata realmente Litflix? El proyecto anima a los estudiantes Piensa en una plataforma digital similar a Netflix, pero con contenidos literarios: Cree una nueva historia mezclando personajes de libros y películas, diseñe una portada, traduzca la historia a otros idiomas y utilice herramientas de inteligencia artificial (así como métodos tradicionales como la escritura a mano) para generar materiales y productos finales. De esta manera, los estudiantes no sólo leen o consumen literatura, sino que se convierten en creadores, editores, “plataformas”, todo eso. Utilice la inteligencia artificial como una de las herramientas, no para reemplazar la creatividad humana..

Lo realmente convincente de Litflix es que propone una idea clave: La Inteligencia Artificial no debe ser vista (y utilizada) como un destructor de la creatividad, sino como una potenciadora de la misma.. En las clases de Ávila, la dicotomía entre “inteligencia artificial o creatividad” se elimina y se reemplaza por “inteligencia artificial y creatividad”. Los estudiantes aprenden que la herramienta solo es significativa si está guiada por un propósito claro, y que la ética, el pensamiento crítico y la capacitación en habilidades digitales siguen siendo fundamentales. Por tanto, la tecnología deja de ser un objeto de miedo y se convierte en un objeto de exploración.

Las dimensiones culturales y educativas de esta iniciativa son amplias. Promover la lectura, fomentar el amor por la escritura, mejorar la alfabetización digital y abrir ventanas intergeneracionales (lectores clásicos y narrativa moderna) son sólo algunas de las influencias. Además, los respaldos oficiales de la Junta de Castilla y León y de Microsoft refuerzan la idea de que este tipo de experiencias hacen que la educación pública del siglo XXI no pueda quedarse atrás. Además de ganar el premio, el valor añadido de este proyecto demuestra que la innovación en educación puede ocurrir allí donde se fomente.

Para quienes trabajamos en tecnología, pedagogía o cultura, Litflix es más que un proyecto aislado: es l¿O qué se puede lograr cuando se combinan buena voluntad, creatividad y tecnología?. La invitación fue clara: replicar la fórmula, adaptarla a otros centros, involucrar a más estudiantes y solidificar la idea de que la IA puede ser parte de una “caja de herramientas” educativa en lugar de una “caja de reemplazo”. En un mundo que debate si la inteligencia artificial “robará empleos” o “acaparará con la creatividad”, iniciativas como Litflix nos recuerdan que la pregunta puede ser diferente: “¿Cómo queremos que la tecnología nos ayude a crear?”

Más información



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: