Internacional

Las elecciones locales examinan la popularidad de Donald Trump

Las elecciones locales examinan la popularidad de Donald Trump
Avatar
  • Publishednoviembre 4, 2025




Las elecciones del “año impar” en Estados Unidos proporcionarán una primera radiografía de la situación política nacional. Aunque no hay elecciones presidenciales ni legislativas para la Cámara de Representantes en bloques amplios, En ciertos estados están en juego gobernaciones, referendos y puestos clave que actuarán como barómetro del sentimiento ciudadano. Destacan en particular tres ejes: el peso del presidente Donald Trump en los resultados, el impacto del rediseño de los distritos electorales (“redistricting”) y la caída o avance del apoyo latino al Partido Republicano.

¿Cuánto frena Trump?

En las elecciones de mitad de período de 2018, los republicanos perdieron 40 escaños en la Cámara, cuando el índice de aprobación de Trump rondaba el 40%. Hoy este índice vuelve a rondar el 41%, lo que sugiere una similitud estadística inquietante.

Las fuerzas demócratas han invertido esfuerzos en vincular a los candidatos republicanos con Trump, utilizando su imagen como lastre electoral. Los republicanos, por otra parte, han evitado activamente un “abrazo de oso” con el presidente en estas elecciones.

Históricamente, las elecciones en años impares favorecen al partido que se opone al presidente en ejercicio: en el estado de Virginia, por ejemplo, 11 de las últimas 12 elecciones para gobernador fueron para el partido opuesto al que ocupó la Casa Blanca el año anterior. Esto refleja que los electores aprovechan la primera oportunidad para expresar su descontento hacia el titular del Ejecutivo federal.

Sin embargo, los analistas advierten del peligro de “sobreinterpretar” los resultados: son una indicación, no una pauta infalible. Pero sí representan la primera gran señal sobre el estado de ánimo político del país después de la batalla presidencial de 2024.

El mapa electoral en juego: redistribución de distritos y partidismo

Uno de los hitos más relevantes se disputa en California, con el referéndum de la Proposición 50, que busca eliminar temporalmente la obligación de que los distritos electorales sean trazados por una comisión independiente. Para prosperar, La medida permitiría al Partido Demócrata contrarrestar los movimientos de distritación que los republicanos están promoviendo en estados tradicionalmente “rojos” para ganar escaños en la Cámara de Representantes.

Dado que cada escaño suma en la disputa de 2026, La batalla de California puede marcar la estrategia subyacente de ambos partidos. Al mismo tiempo, constituye un escaparate de las ambiciones presidenciales de Gavin Newsom, gobernador demócrata de California y posible candidato en 2028.

Los latinos, una variable impredecible

La población hispana se convirtió en una sorpresa para los republicanos en 2024: Trump logró mejores niveles en ese segmento que cualquier otro candidato republicano histórico. Pero durante esta “segunda parte” de su mandato se han observado signos de desconexión: la ola de deportaciones masivas, y la falta de capacidad para reducir los precios, habría erosionado parte del apoyo hispano al Partido Republicano.

En estados como Nueva Jersey –con condados donde la población latina supera el 35-45%– será decisivo observar si ese electorado vuelve a inclinarse hacia el partido que tradicionalmente se asociaba al cambio, o si los republicanos allí logran mantener la nueva atracción que captaron en 2024. Si los demócratas recuperan terreno entre los hispanos, las implicaciones para 2026 serían enormes.

Lecciones de campaña y mensajes para 2026

Más allá de quién gana o pierde, cómo se gana es crucial. En Virginia, la candidata demócrata Abigail Spanberger –ex-CIA y representante de perfil moderado– se presenta como un ejemplo de la dirección pragmática que están explorando los demócratas.. En Nueva Jersey, la demócrata Mikie Sherrill, ex piloto de la Marina, insiste en su carrera militar y en un estilo sobrio.

Este contraste es relevante en comparación con el perfil más audaz y retórico que la izquierda progresista ha liderado en algunos municipios urbanos: un estilo que puede dinamizar a los jóvenes y a los votantes menos tradicionales, pero que también puede alienar a los moderados. En este sentido, la eventual cosecha de votos demócratas en estas elecciones podría ayudar a definir si el partido opta por un mensaje atractivo para la “nueva” generación o uno centrado en ampliar la base clásica.

¿Qué dicen del cierre del gobierno federal?

El estancamiento en torno a la reapertura del gobierno federal también forma parte del escenario electoral. En los estados con una alta presencia de trabajadores federales –especialmente en los suburbios del norte de Virginia– la tensión acumulada por la paralización de las subvenciones y la contención de las negociaciones Puede traducirse en un castigo para la parte que se percibe como responsable. En 2019, durante el cierre más largo de la historia, la mayoría de los votantes responsabilizó al presidente (entonces Trump), y eso añadió presión política.

Así, los resultados de este martes podrían influir indirectamente en la estrategia negociadora de los partidos en Washington al mostrar cuánto están dispuestos a pagar los votantes por el estancamiento institucional.

Un avance del tablero hacia 2026

Aunque las elecciones estatales de 2025 no definen mayorías nacionales o presidenciales, sí abren una ventana estratégica: qué tan fuerte es la reacción al sello de Trump, hasta dónde logran llegar los demócratas con un mensaje renovadoy cuán dependientes siguen siendo los republicanos del magnetismo del presidente.

Si los demócratas ganan en Virginia o Nueva Jersey (o logran detener la redistribución de distritos en California), deberían interpretar esto como una señal alentadora. Si, por el contrario, los republicanos sobreviven sin Trump a la vista o los latinos se resisten al vuelco demócrata, los republicanos podrían interpretar que su base es más sólida de lo esperado.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: