Ryanair aún no ha decidido cómo afectará a cada aeropuerto regional el recorte de 1,2 millones de asientos anunciado para el próximo verano
Ryanair ha decidido recortar su oferta en 1,2 millones de plazas en varios aeropuertos regionales españoles la próxima campaña de verano debido al incremento de las tarifas de Aena. Pero la aerolínea irlandesa Aún no ha decidido cuántas plazas eliminará en cada una de las terminales.
Según explican las «low cost» irlandesas, actualmente están trabajando en la programación de la próxima campaña de verano «y podría haber cambios» respecto a los planes que se podían haber planteado inicialmente.
Como añaden las mismas fuentes, el plazo para determinar los «slots» -los permisos para que una compañía aérea despegue o aterrice en un aeropuerto en una fecha y hora concreta- para la campaña de verano finaliza en enero y, hasta entonces, Podría haber modificaciones respecto a los planes que pueda tener ahora la empresa.
Lo que sí confirman estas fuentes es que El número de plazas a reducir en los aeropuertos regionales y de Canarias no se modificará y será de 1,2 millonessegún anunció el director general del grupo aéreo irlandés, Michael O’Leary.
También lo decide Ryanair deja de operar en el aeropuerto de Asturiasuna instalación que se sumará así a las de Valladolid, Jerez, Vigo, Santiago y Tenerife Norteen el que la aerolínea ya ha dejado de operar.
Ryanair ya ha anunciado el Recorte de 3 millones de plazas en los aeropuertos regionales españolesun retroceso que ha afectado a la pasada campaña de verano, a la actual campaña de invierno y que afectará también al próximo periodo estival de operaciones. El motivo de tal ajuste de capacidad es que la compañía irlandesa considera que las tarifas que Aena les cobra por utilizar estos aeropuertos son demasiado elevadas y que su decisión de incrementarlas otro 6,62% en 2026 provocará que estas terminales sean, a su juicio, aún menos competitivas.
Según el «low cost» irlandés, Aena debería reducir las tarifas en estos aeropuertos entre un 40% y un 50% para volver a ser competitivos y así atraer viajeros.
Presiones sin efecto
La presión de Ryanair al gestor del aeropuerto para que modifique su política tarifaria no ha surtido efecto, sin embargo, a pesar de que estos aeropuertos no paran de perder pasajeros -55.000 en agosto y otros 48.000 en septiembre- y de que otras compañías aún no han dado el relevo a la compañía irlandesa. La empresa dirigida por Maurici Lucena considera que sus tarifas son competitivas y que el fuertes inversiones de casi 13.000 millones de euros que están previstos en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031 hacen necesario ajustar estos peajes.
Aena también asegura que su modelo de red funciona. Es cierto que hasta septiembre sus aeropuertos españoles registraron 247 millones de viajeros, situándose en cifras récord, aunque también es cierto que lo consiguieron gracias a la atracción de los grandes aeropuertos -Madrid y Barcelona- y de los turísticosen los que centrará sus esfuerzos inversores.
El directivo considera que Ryanair sólo está presionando para aumentar sus beneficios dado que la propia aerolínea ha reconocido que no ha perdido dinero en las rutas españolas que ha eliminado o en las que ha reducido frecuencias.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí