¿Qué pasa si circulo sin la pegatina ambiental en Oviedo a partir de enero? Esta es la respuesta del Ayuntamiento
La cuenta atrás para la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Oviedo entra en su recta final. El Ayuntamiento ha recordado la importancia de que los conductores conozcan la etiqueta ambiental de sus vehículos ante la próxima entrada en funcionamiento del nuevo sistema, previsto para el 1 de enero de 2026, pero ha querido aclarar un aspecto clave: no será obligatorio colocar el distintivo en el parabrisas, aunque sí se recomienda hacerlo.
[–>[–>[–>Desde el Consistorio subrayan que la identificación del tipo de vehículo se realizará de forma automática mediante las cámaras de lectura de matrículas instaladas en los accesos al centro, por lo que la pegatina servirá únicamente como elemento informativo. La futura ordenanza de la ZBE recogerá expresamente que la colocación del distintivo no es obligatoria, una cuestión importante pues en un primer momento si se contempló la posibilidad de sancionar con 200 euros a quienes no dispusieran de la pegatina ambiental en lugar visible.
[–> [–>[–>La implantación de esta zona de bajas emisiones contaminantes responde al cumplimiento de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer espacios que restrinjan el acceso de los vehículos más perjudiciales para la calidad del aire. En el caso de Oviedo, el modelo se articula en dos anillos concéntricos: un anillo interior, que abarca la zona comercial y administrativa del centro, y un anillo exterior, que llega hasta las rondas.
[–>[–>[–>
A partir del 1 de enero de 2026, es decir, dentro de menos de dos meses, los vehículos con el distintivo ambiental A (los vehículos anteriores al año 2000 de gasolina y anteriores a 2006 de diésel) no podrán acceder al anillo interior salvo excepciones concretas, como los servicios de emergencia o el transporte de personas con movilidad reducida, ser residente o tener como destino alguno de los aparcamientos subterráneos de la ciudad.Estas limitaciones se extenderán al anillo exterior a partir del 1 de enero de 2028, completando la ZBE.
[–>[–>[–>Los vehículos con etiquetas B (los de gasolina matriculados desde el 2000 y los de diésel matriculados desde 2006), C (turismos de gasolina matriculados desde 2006 y diésel desde 2014), ECO (híbridos enchufables ocn menos de 40 kilómetros de autonomía, híbridos no enchufables y vehículos de gas natural o gas licuado) y Cero Emisiones podrán circular y estacionar sin restricciones en los dos ámbitos. Los conductores pueden conocer fácilmente qué etiqueta corresponde a su vehículo accediendo al portal oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT).
[–>[–>[–>
Según los técnicos municipales, esta iniciativa permitirá disminuir de forma notable los niveles de dióxido de nitrógeno (NO₂) y partículas en suspensión (PM), dos de los contaminantes más asociados a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
[–>[–>
[–>La implantación técnica del sistema se encuentra prácticamente finalizada. Según los datos municipales, el 90% de los elementos necesarios ya está instalado, incluidos radares, cámaras lectoras de matrículas, paneles de mensajería variable, semáforos inteligentes y sensores de carga y descarga. En total, la ZBE contará con más de 450 dispositivos tecnológicos distribuidos por toda la ciudad. Además, las obras del Centro Inteligente de Movilidad, en la comisaría de la Policía Local de Rubín, alcanzan ya el 60% de ejecución y servirán para centralizar el control de todo el sistema.
[–>[–>[–>
En diciembre se desarrollará una fase de pruebas y calibración de los equipos para comprobar su correcto funcionamiento antes de la entrada en vigor definitiva. La red de control del anillo interior está ya completamente operativa, mientras que el anillo exterior alcanza un 80% de ejecución.
[–>[–>[–>El proceso de exposición pública de la ordenanza concluyó el pasado 24 de octubre tras un periodo de 30 días hábiles y se saldó con solo cuarenta alegaciones presentadas, cifra que el equipo de gobierno liderado por Alfredo Canteli interpreta como una muestra del «alto grado de aceptación del proyecto entre los ovetenses».
[–>[–>[–>
Con la puesta en marcha de la ZBE, Oviedo se sumará a las principales ciudades españolas que ya aplican esta normativa europea. El Consistorio insiste en que la iniciativa no busca restringir la movilidad, sino fomentar un cambio de hábitos hacia una movilidad más sostenible. El objetivo final, subrayan, es «construir un entorno urbano más saludable, silencioso y accesible para todos los ciudadanos».
[–>[–>[–>
El proyecto cuenta con una importante ayuda económica de 7,39 millones de euros procedentes directamente. La invesión total, que incluye aportaciones de fondos municipales, superará los nueve millones de euros.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí