Actualidad

La Policía de Río incluye 2 menores y 54 personas sin órdenes en su contra en la redada que dejó 121 muertos

La Policía de Río incluye 2 menores y 54 personas sin órdenes en su contra en la redada que dejó 121 muertos
Avatar
  • Publishednoviembre 4, 2025



MADRID 4 de noviembre (EUROPA PRESS) –

La Policía Civil del estado de Río de Janeiro publicó este lunes un informe que indica que, entre el total de 121 víctimas mortales del operativo contra la organización criminal Comando Vermelho (CV), hay al menos dos menores y más de medio centenar de personas contra las que no existe orden judicial, aunque las autoridades policiales han vinculado al 95 por ciento de los implicados con el grupo armado.

Del total de defunciones, dos fueron menores de edad, de 14 y 17 años; dos no tenían fecha de nacimiento registrada y tres habían cumplido la mayoría de edad el día anterior al ataque, el más mortífero en la historia del estado de Río de Janeiro, según el diario ‘Folha’.

Además, poco menos de la mitad de los 115 civiles fallecidos identificados tenían al menos una orden de arresto, mientras que 54 de ellos no tenían ninguna. Sin embargo, el informe sostiene que más del 95 por ciento tenían vínculos probados con el Comando Vermelho, aunque incluye casos como el de Ronaldo Julião da Silva, de 46 años y natural de Campina Grande, en Paraíba, quien, según el propio documento, «no tiene antecedentes penales y no figura como autor ni implicado en ningún atestado policial».

Entre los fallecidos se encontraba el presunto líder de CV en la Amazonía, Francisco Myller Moreira da Cunha, quien tenía orden de aprehensión y antecedentes por homicidio, tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego en su estado, y también el cabecilla de la ciudad de Abaetuba, en el estado de Pará, Rafael Correa da Costa, quien tenía cinco órdenes de aprehensión, según el informe. Asimismo, la Policía ha registrado la presencia entre las víctimas mortales del operativo de presuntos líderes de facciones en las ciudades de Feira de Santana (Bahía), Goiania (Goiás) y Manaos (Amazonas).

Asimismo, la Policía Civil habría utilizado datos de las redes sociales para vincular a una decena de fallecidos con Comando Vermelho, como Tiago Neves Reis, de 26 años, a quien se ha vinculado con la organización armada porque mostraba una bandera triangular roja con forma de emoji. Reis no tenía orden de arresto, no estaba bajo investigación y no tenía antecedentes penales.

Tampoco Kauã de Souza Rodrigues da Silva, de 18 años y cuyas redes sociales no mostraban publicaciones desde 2022, lo que las fuerzas de seguridad han tratado como un intento de borrar pruebas hipotéticas.

Otra de las víctimas mortales identificadas fue Alessandro Alves Silva, de 19 años, cuya participación en el narcotráfico fue sugerida por publicaciones en las que aparece vistiendo un traje ghillie o yowie, prenda que simula un denso follaje y se utiliza para camuflarse en zonas boscosas.

La operación, llevada a cabo por la Policía Civil y Militar de Río de Janeiro, dejó 121 muertos, entre ellos cuatro policías, convirtiéndose en la mayor y más sangrienta de la historia del estado. Su gobierno lo consideró un éxito y afirmó que los que murieron reaccionaron violentamente al operativo, mientras que los que se rindieron fueron detenidos.

En total se realizaron 113 detenciones, 33 de ellas de presos de otros estados. Se incautaron 118 armas y una tonelada de droga. El operativo contó con la participación de 2.500 policías y tuvo como objetivo contener el avance del Comando Vermelho y ejecutar unas 100 órdenes de aprehensión -de las cuales sólo 20 fueron ejecutadas- y 180 órdenes de aprehensión.

Los enfrentamientos y represalias de los miembros del Comando Vermelho derivaron en intensos tiroteos que obligaron a cerrar las principales vías, escuelas, comercios y centros de salud, mientras múltiples vecinos, familiares de las víctimas y organizaciones civiles han denunciado el operativo como una «masacre».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: