UGT considera que es momento de «consolidar los avances conseguidos a través del diálogo social»
MURCIA 4 nov. (EUROPA PRESS)-
UGT ha afirmado, tras conocer los datos del paro, que «es el momento de consolidar los avances conseguidos a través del diálogo social, a través de políticas que contribuyan a seguir mejorando la calidad del empleo y protejan el poder adquisitivo de los trabajadores».
En este sentido, además de las reformas ya mencionadas, «es fundamental actualizar el Salario Mínimo Interprofesional, para que acompañe el aumento del coste de la vida y contribuya a reducir la desigualdad, especialmente la que afecta a las mujeres».
Así como «reactivar la negociación colectiva de los acuerdos pendientes, garantizando que la mejora del empleo se traduzca en derechos y condiciones laborales dignas».
A juicio del sindicato, «los datos pueden considerarse positivos en general, aunque no están exentos de generar preocupación en algunos aspectos».
«El hecho de que el aumento del paro que se produce este mes se concentre en los Servicios nos obliga a insistir en la necesidad de actuar para que nuestro tejido productivo sea menos sensible a la estacionalidad, diversificando nuestra oferta turística más allá de la temporada estival y fortaleciendo, en paralelo, nuestra industria y las actividades de mayor valor añadido», indica.
Asimismo, advierte de que «persiste una patente desigualdad de género en nuestro mercado laboral. El paro femenino aumenta un 1,38% este mes y también se reduce en menor medida que el de los hombres si miramos la comparativa interanual».
A juicio de UGT, «esto demuestra la necesidad de articular políticas activas más eficaces para la inserción y estabilidad laboral de las mujeres y hacerlo, además, a través de dos instrumentos de planificación imprescindibles como son la Estrategia Regional para la Promoción del Empleo de Calidad y la Estrategia Regional para la eliminación de la brecha salarial de género, que el Gobierno regional sigue paralizado».
Una necesidad que también se puede «plantear respecto de los jóvenes, dado que los menores de 25 años son el colectivo que más sufre, en proporción, el aumento del paro en octubre y el único que no lo reduce respecto a los registros de hace doce meses».
En cuanto a la calidad del empleo, destaca que «la contratación temporal repunta ligeramente en octubre, pero continúa una tendencia sin precedentes en el mercado laboral, que sólo ha sido posible en la Región gracias a la reforma laboral acordada de 2021, y es que el número de contratos temporales se mantiene por debajo del número de contratos indefinidos».
Para UGT, «es fundamental preservar esta evolución, reforzando los recursos dedicados a la inspección y control del fraude en la contratación para evitar contratiempos y nuevas regulaciones, frenar los sesgos involuntarios, reducir la jornada y el abuso de las horas extraordinarias y complementarias».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí