Telefónica desliza recortes de plantilla y que tiene apoyo de sus grandes accionistas para ampliar capital para operaciones
El plan estratégico de Teléfono Es una hoja de ruta que le obligará a tomar «decisiones difíciles». Y estas difíciles decisiones no son sólo el recorte del dividendo a la mitad en 2026 que el grupo anunció a primera hora de la mañana. … mañana, pero también incluye hasta 3 mil millones de euros de ahorro de costos en 2030 que probablemente traerán ajustes en la fuerza laboral. El presidente, Marc Murtra, y el director general, Emilio Gayo, han evitado hablar de un ERE masivo pero han dejado entrever que habría recortes de personal.
Gayo, preguntado por los medios sobre un ERE en Telefónica, ha indicado que han incorporado al plan «todos aquellos ahorros que son viables de realizar, y cuando digo todos, son todos», y ha añadido que si se incluyeran esos ahorros «cuestiones que tienen que ver con las personas, siempre lo haremos de la mano de los representantes de los trabajadores». Se especula en los medios sobre un posible ERE que implicaría más de 6.000 puestos de trabajo.
Otro de los asuntos que Telefónica tiene pendiente es consolidar el sector de las telecomunicaciones, donde el grupo de Marc Murtra quiere ser protagonista tanto en España como en Europa. El objetivo, como dijiste, es ser «un operador europeo de renombre mundial y escala rentable» para poder competir con los gigantes americanos y chinos. Para ello será necesario ganar escala mediante fusiones y/o adquisiciones. En este sentido, el presidente ha destacado que cualquier transacción debe cumplir tres condiciones: «Debemos ser capaces de contabilizar las sinergias de costes; las condiciones de precios deben ser apropiadas; y los ‘remedios’ del regulador deben poder cubrirse.
Murtra ha confirmado que están manteniendo conversaciones en todos los mercados relevantes en los que está presente para entrar en procesos de consolidación: España, Reino Unido, Alemania y Brasil. Sin embargo, si lo que busca Telefónica es realizar operaciones relevantes habrá que ver cómo las financia. En este sentido, el ejecutivo ha destacado que si logran realizar una «operación relevante» se plantearían una posible ampliación de capital.
Así, el presidente ya había indicado a los inversores que contaba con el pleno apoyo de los accionistas estratégicos (Criteria Caixa, SEPI y STC) para su nuevo plan. Y preguntado expresamente si cuenta con su visto bueno para realizar una ampliación de capital, Murtra apuntó que «todo lo que decimos tiene el respaldo previo del consejo, por lo que la respuesta es sí». De ello se desprende también que no sólo habrían dado su visto bueno a una hipotética futura ampliación de capital para financiar operaciones sino también a ajustes de personal.
En cuanto a operaciones, Telefónica ha destacado insistentemente que va a completar la salida total de América Latinalo que en el grupo se conoce como Hispam. La realidad es que la empresa sigue presente en México, Chile y Venezuela; Concretamente, Murtra ha destacado que vendrá de toda Latinoamérica. Esta decisión sobre Hispam supone dar carpetazo a la experiencia del grupo en Venezuela, un mercado especialmente complicado y controvertido en el que, precisamente, Telefónica venía anunciando inversiones en tiempos no muy lejanos.
Pese a todo, el nuevo plan estratégico ha sido recibido con un fuerte castigo por parte de los mercados. Telefónica sufre una de las peores caídas en bolsa de su historia, superando un desplome superior al 11% en las últimas horas de la sesión. Eso, de momento, no parece preocupar a Murtra: «Prestamos mucha atención a la generación de valor en los fundamentales y entendemos que los mercados a veces son muy ruidosos. Tengo una experiencia muy directa. Es muy difícil predecir qué hará el mercado en un día; «Lo que creemos está en los fundamentos y les hemos dado prioridad».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí