Economia

Murtra confía en los «fundamentos» de Telefónica frente al «ruido» de los mercados tras la fuerte caída en bolsa

Murtra confía en los «fundamentos» de Telefónica frente al «ruido» de los mercados tras la fuerte caída en bolsa
Avatar
  • Publishednoviembre 4, 2025



La fuerte caída en bolsa de casi el 13% que registraron este martes las acciones de Telefónica tras la presentación del nuevo plan estratégico no parece preocupar a su presidente. Marc Murtra ha expresado su confianza en que Los inversores acabarán reconociendo «los fundamentos» de Telefónica frente al «ruido de los mercados».

Títulos de Telefónica Cerraron la sesión en 3.729 euros tras desplomarse un 13,12%. Esta fuerte caída es la mayor desde las conocidas popularmente como matilde Se hundieron un 14% el 12 de febrero de 2020 en pleno brote de Covid-19.

Las acciones del operador. Han perdido la barrera de los cuatro euros y actualmente se encuentran en sus niveles más bajos desde finales de febrero de 2024. Sin embargo, Murtra se muestra convencida de que el mercado acabará por comprender la estrategia de la empresa.

En este sentido, señaló que en Telefónica creen en los fundamentos de la compañía y en su capacidad para generar valor. Y, por lo tanto, han decidido «priorizarlos» en su plan estratégico frente a unos mercados que entienden que a veces son «muy ruidosos».

«Una vez que los fundamentos estén establecidos y desarrollados y demostremos que somos capaces de implementarlos -el plan estratégico- creemos que El mercado, cuando llegue y como venga, nos seguirá«, aseguró en un encuentro con la prensa.

Decisiones difíciles

Asimismo, Murtra también ha vinculado esta caída de la Bolsa a que Transformar y crecer es un plan en el que el equipo ejecutivo de Telefónica ha optado por adoptar decisiones que son «difíciles de explicar o difíciles de entender».

El más obvio es el recorte de dividendos, que pasará de 0,30 euros por acción pagos anuales en los que se encuentra actualmente (pagaderos en dos cuotas) hasta 0,15 euros por título con cargo al ejercicio fiscal 2026. Es decir, se reducirá a la mitad.

Para los dividendos pagaderos a partir de junio de 2026, la empresa propondrá, en su momento, la adopción de los correspondientes acuerdos sociales oportunos. Sin embargo, anticipa que el objetivo de remuneración para 2027 y 2028 se basará en un rango de entre el 40% y el 60% del flujo de caja libre (FCF) base para dividendo.

Es probable que el hecho de que Telefónica haya admitido que está dispuesto a aumentar el capital en caso de que se necesite financiación acometer operaciones de consolidación «relevantes» en cualquiera de sus cuatro mercados clave (España, Alemania, Reino Unido y Brasil).

En la presentación, Murtra señaló la aversión a tomar decisiones complicadas como uno de los aspectos a mejorar en el grupo. Así, no sólo la renuencia a tocar el dividendo, sino también a admitir que hay perdidas en algunas de las operaciones, y ha lamentado la Lentitud pasada a la hora de tomar decisiones y ejecutar algunas medidas.

Ante esta situación, con el nuevo plan, Telefónica tomará todas las decisiones que son necesarias para transformar y hacer crecer la empresacomo el ajuste en la asignación de capital o medidas deahorro, eficiencia y uso de tecnología que apuntan a reducir tanto gastos (opex) como inversiones (capex).

Todo ello para cumplir con un plan estratégico que pretende convertir a Telefónica en un «operador europeo de renombre mundial con escala rentable».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: