Los fundadores de 011h levantan cuatro millones para su nueva ‘start-up’ de IA contable, Kabilio
Pocas son las empresas que, cuando retroceden sobre sus pasos para explicar la historia de su negocio, pueden contar que durante su etapa embrionaria —conocida como pre seed— hayan logrado captar cuatro millones de euros para comercializar su producto y crecer. Sin embargo, también son pocos los negocios que entre sus fundadores cuentan con una pareja de emprendedores en serie con más de 20 años de experiencia en el ecosistema digital y tres start-ups participadas. Menos aún son los que han dado con una idea que promete duplicar en un 50% la productividad de las más de 65.000 asesorías contables que gestionan la contabilidad de los 2.000.000 de autónomos que aglutina el tejido empresarial español.
[–>[–>[–>Son pocas. Pero si se busca un ejemplo, desde principios de 2024 puede encontrarse uno asentado en la calle Muntaner (Barcelona). Se trata de Kabilio, una plataforma de colaboración entre asesorías contables y sus clientes, donde la inteligencia artificial (IA) automatiza los procesos más repetitivos y reduce los picos de trabajo. Detrás están los emprendedores catalanes Jose Ojeda (ex-McKinsey, Rocket Internet y 011h) y Álex Valls (ex-Social Point, Exoticca y 011h), conocidos por haber impulsado la catalana 011h. Aunque siguen siendo accionistas, abandonaron el día a día de la compañía en 2023 para iniciar su propio proyecto.
[–> [–>[–>Una plataforma colaborativa
[–>[–>[–>
Porque con Kabilio, el enfoque, aunque siempre tecnológico, es completamente distinto. “Queríamos liderar algo juntos, en un campo donde entendiéramos muy bien al cliente y que fuera puramente software”, explica Ojeda a EL PERIÓDICO. Durante años, Ojeda y Valls convivieron con múltiples equipos financieros y contables tanto en España como en Reino Unido. “En Londres, hace quince años ya se trabajaba en entornos colaborativos cloud. Al volver a España vimos que muchas asesorías seguían con programas locales, nada colaborativos, casi de otra generación”, cuenta el fundador.
[–>[–>[–>
Esta observación, unida al auge de la inteligencia artificial generativa, les llevó a identificar un espacio donde podían aportar verdadero valor. “No queríamos montar algo solo porque usase IA, sino donde realmente resolviera un problema real. Las asesorías contables tenían un proceso muy manual, con mucha carga administrativa y dificultades para retener talento. Vimos ahí una oportunidad enorme.”
[–>[–>[–>No queríamos montar algo solo porque usase IA, sino donde realmente resolviera un problema real.
[–>[–>[–>
La propuesta de valor cobra aún más sentido en un tejido empresarial [el español] compuesto en su mayor parte por Pymes y autónomosdonde muchos dependen del asesoramiento externo para cumplir con sus obligaciones contables y fiscales. “Ayudar a modernizar este ecosistema es, en realidad, ayudar a la economía española a dar un salto de productividad”, resume el emprendedor.
[–>[–>[–>
El producto
[–>[–>[–>
¿Cómo pretenden hacerlo? La respuesta recae en una plataforma que automatiza los procesos más repetitivos y reduce los picos de trabajo. De momento, ya tienen desarrollados tres productos: un procesador de facturas, que permite a las pymes enviar información fácilmente al asesor; un conector bancario, que descarga los movimientos y los traduce en propuestas contables; y un facturador electrónico, pensado para el cliente final y que, adelantan, cumplirá con la nueva obligación de facturación electrónica a partir de 2026.
[–>[–>
[–>Así, conectando asesores y empresas, permiten compartir información de facturas y movimientos bancarios de forma automática, eliminando tareas duplicadas y retrasos. “Unos productos los paga el asesor, otros el cliente, pero todos están conectados dentro de la misma plataforma, porque la idea es que trabajen juntos de forma más eficiente”, explica Ojeda.
[–>[–>[–>
Actualmente, Kabilio ya colabora con más de un centenar de despachos. De hecho, los primeros productos se desarrollaron mano a mano con dos asesorías piloto. “Pasamos meses trabajando en sus oficinas, observando cómo trabajaban, adaptando y mejorando el producto con su feedback”, traslada Ojeda.
[–>[–>[–>Ronda y crecimiento
[–>[–>[–>
Este miércoles comparten que su primera ronda de inversión sumó cuatro millones de euros de la mano de Visionaries Club y Picus Capital —dos fondos alemanes de venture capital especializados en economía digital—, a la que se suman 200.000 euros de financiación pública de ENISA. “Con Picus ya habíamos colaborado antes incluso de decidir la idea. Ellos tienen vínculos con Rocket Internet, donde trabajé, y nos conocíamos desde hace años”, explica Ojeda.
[–>[–>[–>
Durante la etapa de ideación, los fundadores trabajaron junto a los fondos explorando distintas oportunidades hasta dar con el concepto de Kabilio. “Todo fue muy orgánico. Ya llevábamos tiempo trabajando juntos, y cuando Visionaries mostró interés por este espacio, decidimos hacerlo conjuntamente.” De esta manera, Kabilio nace del convencimiento de que la IA transformará la economía, pero solo aquellas empresas que sepan encontrar la herramienta digital idónea para su espacio de trabajo serán quienes triunfen en esta nueva etapa.
[–>[–>[–>
El cierre de esta ronda de financiación nos da el impulso definitivo para ayudar a estos despachos a aliviar la carga de sus equipos y permitirles centrarse en aportar más valor a sus clientes.
[–>[–>[–>
En el sector de las asesorías contables, la afirmación cobra aún más sentido. “Hemos visto de cerca el reto que tienen para atraer y retener talento, ya que su trabajo se concentra en tareas repetitivas y en picos de carga. También hemos percibido cierto temor a adoptar IA. Precisamente para cambiar esto hemos creado Kabilio, y el cierre de esta ronda de financiación nos da el impulso definitivo para ayudar a estos despachos a aliviar la carga de sus equipos y permitirles centrarse en aportar más valor a sus clientes, que es para lo que están realmente capacitados”, afirma el co-CEO y fundador.
[–>[–>[–>
A día de hoy, Kabilio cuenta con 35 empleados y se encuentra en plena fase de desarrollo y expansión comercial. “Todavía no tenemos cifras concretas, pero tanto nosotros como los inversores vemos un potencial enorme. Queremos que sea una de las grandes tecnológicas españolas”, asegura Ojeda.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí