Cómo funciona, quién puede utilizarlo y cuáles son las multas
Los carriles BUS-VAO están reservados a la circulación de autobuses y turismos que transporten a dos o más personas. El principal objetivo de este tipo de carriles es descongestionar las carreteras en los accesos y salidas de las ciudades, premiando a los conductores que comparten su vehículo, y facilitando la circulación del transporte público.
[–>[–>[–>Durante el primer trimestre de 2026 comenzará a funcionar el nuevo carril Bus-VAO de la autovía A-2, que facilitará el acceso y la salida de Madrid a quienes decidan desplazarse en transporte público o compartir vehículo privado. Aunque el carril se ha habilitado entre Madrid y Alcalá de Henares (19,2 kilómetros en total), en una primera fase de funcionamiento solo llegará hasta Torrejón de Ardoz. ¿Sabes cómo funcionan y las multas que te pueden poner por utilizar mal estos carriles Bus-VAO?
[–> [–>[–>Autopista A2 / Getty Images
[–>[–>[–>
Así es cómo funciona el carril Bus-VAO, según la DGT
[–>[–>[–>
Todos nos hemos visto envueltos en un atasco, cuando íbamos con prisa para entrar a trabajar o para llegar a casa. Para descongestionar las carreteras, la Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha los carriles Bus-VAO. Estos tramos de carretera, “solo se activarán durante las horas punta de tráfico. El resto de las horas seguirá funcionando como un carril habitual”.
[–>[–>[–>
La DGT muestra que el funcionamiento de los carriles Bus-VAO “es fácil”: “Luces verdes puedes entrar. Luces ámbar ya estás dentro y solo puedes salir en las salidas señalizadas”. Además, la Dirección General de Tráfico avisa de que es un carril “vigilado” con equipos de lectura de matrícula y de detección de ocupación, y “aunque no tenga separación física, no te lo puedes saltar”. El “incumplimiento” del carril Bus-VAO “implica sanción”. La DGT concluye que ir por este carril, es “evitarte atascos, llegar sin estrés y ahorrar tiempo”.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>Como hemos dicho, los carriles Bus-VAO tienen como objetivo dar fluidez altráfico, por lo que no todos los vehículos tienen permitido su acceso. ¿Quién puede circular por un carril Bus-VAO?:
[–>[–>[–>
- Vehículos con dos o más ocupantes, incluyendo al conductor.
- Vehículos con etiqueta ECO, C y B cuando esté expresamente indicado en los paneles variables de acceso al carril. En ese caso, deben ir identificados con la pegatina del distintivo medioambiental situada en la esquina inferior derecha del parabrisas o en un lugar visible.
- Vehículos destinados a los servicios públicos como policías, bomberos, protección civil, asistencia sanitaria en servicio de urgencia…
- Motocicletas de dos o tres ruedas, turismos, vehículos mixtos (furgonetas), autobuses y autobuses articulados.
- Un vehículo sólo ocupado por el conductor podrá circular por el carril Bus-VAO cuando: Tenga la etiqueta Cero. Un conductor que vaya circulando en moto. En un turismo o furgoneta si llevas la señal V-15, ya que se le asigna a los vehículos cuyos conductores tienen una discapacidad, y siempre que el titular tenga una limitación física (debe figurar en el código 200 del carnet de conducir y llevar anexa una autorización de la Jefatura Provincial de Tráfico). Taxis y vehículos de carsharing. Deberán llevar el distintivo, que le identifica como coche compartido, pegado en la esquina superior izquierda del parabrisas.
[–>[–>
[–>Cuidado: Estas son las multas que te pueden poner si incumples el carril Bus-VAO
[–>[–>[–>
Circular por un carril Bus-VAO sin cumplir las condiciones exigidas es una sanción grave, multada con 200 euros, tal y como aparece en el artículo 76 de la Ley sobre Tráfico, Seguridad Vial y Circulación de Vehículos a Motor. Además, esta infracción no implica la pérdida de puntos en el carnet de conducir.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí