laSexta

Decirle al fiscal general del estado ‘lo has filtrado tú’ no significa que lo haya filtrado

Decirle al fiscal general del estado ‘lo has filtrado tú’ no significa que lo haya filtrado
Avatar
  • Publishednoviembre 5, 2025



segundo día de juicio contra el fiscal general del estadoacusado de revelar información confidencial sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso. El caso gira en torno a una supuesta filtración de la Fiscalía sobre los problemas fiscales de Alberto González AmadorSocio de la presidenta madrileña.

Hoy declaró Miguel Ángel RodríguezLa jefa de gabinete de Ayuso, durante casi hora y media. Fue él quien anunció inicialmente que la Fiscalía había ofrecido un acuerdo al novio de Ayuso, cuando en realidad -como se supo después- fue González Amador quien se acercó a la Fiscalía para negociar. Esta confusión fue la que supuestamente provocó la respuesta del propio Ministerio Público y la posterior filtración que ahora se investiga.

González Amador ha ido más allá y ha asegurado que el fiscal general «le ha matado públicamente» con esa filtración. Su estrategia en el juicio es dejar claro todo el daño que, según él, le causó la publicación de su caso.

Bea de Vicente ha explicado que estrategia tiene sentido, pero no debe confundirse con lo que se está juzgando: «Es lógico que quiera contar el daño que le causó la filtración, para que se entienda en qué posición se encuentra.. «Pero una cosa es determinar si el fiscal general filtró información confidencial -que es lo que se está juzgando- y otra muy distinta es si esto violó su presunción de inocencia».

El abogado también quiso aclarar una de las frases más comentadas estos días: «Decirle al fiscal general del estado ‘tú lo filtraste’ no significa que él lo filtró»subrayó. «Estamos hablando de información diferente y no toda implica un delito».

Otra cuestión que ha surgido durante el juicio es la calificación de «criminal confeso» que se utilizó públicamente para referirse a González Amador. Todo empezó con un correo electrónico en el que su abogado admitió ante la Fiscalía dos delitos para intentar llegar a un acuerdo, pero eso -según De Vicente- no convierte automáticamente a su cliente en confesor.

«Que su abogado diga en un correo electrónico ‘estaríamos dispuestos a reconocer esto y esto’ no es una confesión», explicó. «Una confesión es para que digas ‘Yo, González Amador, he hecho esto’. Además, la Fiscalía no puede imponer un acuerdo; Si no te gusta, simplemente no lo aceptas».

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: