Economia

Rechazada la querella del Grupo Baraka contra Isabel Pardo de Vera y Carlos Torres por la Operación Chamartín

Rechazada la querella del Grupo Baraka contra Isabel Pardo de Vera y Carlos Torres por la Operación Chamartín
Avatar
  • Publishednoviembre 5, 2025



las llaves

nuevo
Generado con IA

El Juzgado de Instrucción número 46 de Madrid ha desestimado la denuncia del Grupo Baraka y la Asociación de Reversionistas contra la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, el presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, y otros por la Operación Chamartín.

El juez considera que no existen pruebas sólidas que justifiquen delitos como prevaricación, malversación, tráfico de influencias, fraude en la contratación pública o cohecho en el caso.

La Audiencia Nacional analizará la validez del contrato entre BBVA y Adif para la Operación Chamartín, tras admitir la demanda de nulidad presentada por la Asociación Reversionistas.

El 19 de diciembre de 2024 se firmó ante notario la venta de los terrenos de Adif y Renfe a Crea Madrid Nuevo Norte, cerrando un proceso que llevaba 30 años.

El juzgado de instrucción nº 46 de Madrid ha rechazado la denuncia interpuesta por la Asociación Reversionistas No Abuso y el Grupo Baraka, de Trinitario Casanova, contra la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera, el presidente del BBVA, Carlos Torres Vila y otros para la Operación Chamartín.

La denuncia iba dirigida, además de a Pardo de Vera y Torres Vila, contra el expresidente de Renfe, Isaías Taboay el ex de Nuevo Norte, Antonio Béjar.

En el coche fechado el pasado 21 de octubre al que ha tenido acceso EFEEl juez recuerda que en la querella se atribuyen delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraude en la contratación pública y cohecho.

Sin embargo, el juez no encuentra «evidencia mínimamente sólida y consolidada» que se enmarcan en los delitos que se defienden en la querella, y no ve «debidamente justificada la comisión» de delito alguno, por lo que la querella es inadmisible.

A principios de octubre, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ya desestimó un recurso contencioso administrativo presentado por los antiguos propietarios de los terrenos.

Además, La Audiencia Nacional analizará la validez del contrato firmado entre BBVA y Adif para ejecutar la operación de Chamartínuna vez admitida la demanda de nulidad presentada por la Asociación de Reversionistas

Los revisionistas, que representan a los antiguos propietarios de las tierras, exigen desde octubre de 1999 la derechos de reversión correspondientes a las tierras que alguna vez fueron expropiadas para la construcción de los complejos ferroviarios de Chamartín y Fuencarral, y que en 1993 fueron adjudicados al grupo liderado por Argentaria para su desarrollo urbanístico.

Firma

El 19 de diciembre de 2024 se firmó ante notario la transferencia del terreno luego de 30 años de idas y venidas para cerrar este “brecha” en el norte de la ciudad.

Adif y Renfe firmaron la venta de sus suelos a Crea Madrid Nuevo Norte, la sociedad formada para esta promoción por BBVA, la socimi Merlin Properties y la constructora San José.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: