¿Cómo funcionan los peajes en Portugal? Todos los detalles que deberías conocer si piensas viajar por el país vecino
Viajar por carretera a Portugal es una de las experiencias más recomendadas para quienes quieren disfrutar de sus playas, su gastronomía y su hospitalidad sin renunciar a la libertad que ofrece el coche. Sin embargo, Muchos automovilistas españoles se topan con un pequeño quebradero de cabeza al cruzar la frontera: los peajes portugueses. El sistema de autopistas del país vecino funciona de manera diferente al de España, principalmente porque muchas de sus vías están controladas por un sistema electrónico que no siempre es fácil de entender para los viajeros.
Hace más de una década, Portugal reemplazó muchos de sus peajes tradicionales –con barreras y cabinas de pago– por sistemas electrónicos automáticos, operados por cámaras y dispositivos de lectura. Este sistema más moderno y fluido evita los atascos, pero también puede generar dudas si no se conocen bien las reglas del juego. No pagar correctamente el peaje puede acarrear no sólo importantes multas, sino también sanciones administrativas al regresar a España.
1
Los dos sistemas de peaje existentes en Portugal
fuente: propia
El sistema de autopistas en Portugal se puede dividir en dos tipos principales: peaje tradicional y peaje electrónico. En el primer caso, el funcionamiento es el mismo que en España: el conductor recoge el billete en la entrada y paga en el mostrador a la salida, en efectivo o con tarjeta de crédito. Se encuentran principalmente en las principales autopistas operadas por Brisa, como la A1 (Lisboa-Oporto) o la A2 (Lisboa-Algarve).
Sin embargo, desde 2010 el gobierno portugués ha implementado un sistema de peaje electrónico sin barreras en muchas autopistas del norte y centro del país, como la A22 (Algarve), la A23, la A24 o la A25. En estas rutas no existen mostradores ni posibilidad de pagar en el acto. En cambio, En las puertas se instalan cámaras que registran automáticamente la matrícula de cada vehículo y cobran el importe correspondiente.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí