Indra reclama a la UE un calendario de compras conjuntas para impulsar la defensa europea
La Unión Europea se ha propuesto reforzar significativamente sus capacidades de seguridad y defensa frente a la amenaza de Rusia y las crecientes tensiones geopolíticas: “Ahora es el momento adecuado para hacer crecer y transformar nuestra industria”, ha dicho el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, en un evento organizado por Fórum Europa en Bruselas, donde ha pedido más certidumbre al bloque. Para que la industria pueda contribuir a reforzar las capacidades europeas para hacer frente a los retos de seguridad a los que se enfrenta la UE, necesita más coordinación entre los países y más claridad en los planes de inversión. La industria de la defensa, ha dicho De los Mozos, no necesita más dinero, sino saber dónde gastarlo.
[–>[–>[–>En un mundo en caos, con las crecientes tensiones geopolíticas, el giro en la posición de Estados Unidos con Donald Trump en la Casa Blanca y la guerra en Ucrania, la UE busca reforzar su seguridad. En los últimos meses, la Comisión Europea ha anunciado varias medidas para movilizar en torno a 800.000 millones de euros de europeos y presupuestos nacionales.
[–> [–>[–>“Tras muchos años de inversión insuficiente y ambición limitada”, ha dicho De los Mozos, el aumento del gasto en los últimos meses ha sido significativo. “La industria europea no puede absorberlo. Es muy importante trabajar este aumento de forma gradual”, ha asegurado el director ejecutivo de Indra. Por eso, ha pedido a la UE más planificación.
[–>[–>[–>
Más coordinación
[–>[–>[–>
La Unión Europea apenas tiene competencias en el ámbito de la defensa. El bloque lo forman veintisiete países con veintisiete políticas e intereses distintos. Todos son recelosos de ceder en cualquier cosa que tenga que ver con la seguridad nacional. “Creemos en la consolidación de la industria europea de defensa, pero cada país quiere mantener su soberanía”, ha reconocido De los Mozos.
[–>[–>[–>La urgencia de reforzar la defensa ha hecho también que este tabú empiece a caer. Con el objetivo de evitar duplicidades, ser más eficientes a la hora de invertir y reforzar la defensa común, buena parte de los instrumentos que la Comisión Europea ha puesto sobre la mesa requieren un cierto nivel de coordinación entre distintos países.
[–>[–>[–>
SAFE, un programa por valor de 150.000 millones de euros en préstamos para compras conjuntas, es un buen ejemplo. El director ejecutivo de Indra ha llamado a mejorar la coordinación entre los gobiernos para garantizar que se usa el fondo de la manera más eficiente posible y se traduce pronto en contratos.
[–>[–>
[–>Lo mismo ocurre con el presupuesto multianual de la UE. El pasado mes de julio, la Comisión Europea presentó el borrador para el ejercicio contable de 2028 a 2034 que supone un incremento significativo de los fondos dedicados a la defensa. Pero para el director ejecutivo de Indra, esto tiene que transformarse en contratos.
[–>[–>[–>
El presupuesto para los próximos siete años, ha dicho De los Mozos, “es bueno porque nos da una visión para prepararnos y construir”. Sin embargo, para el español no está del todo claro cómo se va a traducir eso en contratos con la industria. “Y al fin y al cabo yo necesito un contrato”, ha subrayado.
[–>[–>[–>Proyectos emblema
[–>[–>[–>
Los líderes de la UE reunidos en el Consejo Europeo el pasado mes de octubre se comprometieron a unir fuerzas en áreas donde el bloque necesita reforzar sus capacidades. La idea es que ciertos países lideren en la puesta en marcha de proyectos específicos dedicados, por ejemplo, a la defensa aérea o anti-drones, de manera coordinada.
[–>[–>[–>
“Habrá que ver cuáles serán los proyectos emblema, porque creo que debe haber un equilibrio entre la visión de la Unión y las necesidades de los países”, ha reconocido De los Mozos. De nuevo aquí, subyace la tensión entre la necesidad de coordinación y la voluntad de preservar la soberanía nacional.
[–>[–>[–>
“No todos los países tienen hoy el mismo nivel de capacidades. Y también hay que tener en cuenta las necesidades internas de los 27 países, ya que cada uno tiene prioridades diferentes”, ha explicado el director ejecutivo de Indra. Todos estos elementos deberán servir para definir qué proyectos emblema financia la UE. En este sentido, De los Mozoso lo tiene claro: “Europa necesita un sistema antiaéreo”.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí