Cotilleos

No busca ternura, sino respeto. Su intención es limpiar su imagen

No busca ternura, sino respeto. Su intención es limpiar su imagen
Avatar
  • Publishednoviembre 7, 2025



juan carlos i (87 años) se ha convertido en el protagonista indiscutible de la semana. Este miércoles 5 de noviembre vio la luz en Francia Reconciliaciónsu libro autobiográfico. A España, sin embargo, sus memorias no llegarán hasta el año que viene. 3 de diciembre.

Un total de 512 páginas componen el volumen del que fue jefe del Estado español hasta 2014. En el interior del libro, el padre del rey Felipe VI (57) aborda, entre otros aspectos, la relación con el emérita sofía (87), sus «desvíos sentimentales» o el papel que ha desempeñado como padre.

El ex soberano quiso ofrecer con Reconciliación su versión de la historia. El título de la obra no es baladí, ya que, según la Real Academia Española, esta palabra significa «acción y efecto de conciliar o conciliar». Más específicamente, se refiere a «volver a las amistades, o atraer y reconciliar espíritus desunidos». Una palabra que, sin duda, marcó su reinado y, por qué no decirlo, también su vida.

Dicen que no se debe juzgar un libro por su portada. Sin embargo, la imagen elegida para las memorias del rey emérito Juan Carlos I es cuanto menos llamativa. LOS ESPAÑOLES Quería realizar un análisis exhaustivo de la cubierta.

Portada de las memorias del emérito Juan Carlos.

Portada de las memorias del emérito Juan Carlos.

La fotografía que se abre. Reconciliación muestra al Emérito vestido con el uniforme formal de capitán general del Ejército. Además, porta condecoraciones como el Toisón de Oro o la banda celeste de la Orden de Carlos III. Cabe señalar que ambas distinciones reflejan el símbolo de la monarquía y la nobleza europea, así como el servicio civil y estatal.

El reinado del emérito Juan Carlos I duró casi cuatro décadas. Durante esos 40 años, el marido de la reina Sofía protagonizó numerosos actos institucionales de renombre. En esta misma línea fue protagonista de diversas fotografías. Sin embargo, el ex monarca finalmente se ha decantado por esta imagen simbólica. A ojos de Ana Polo, experta en la Casa Real, «reivindica su figura de monarca».

«Su principal intención es limpiar su imagen y recordar a la población todos los aportes que hizo como Rey. Por eso elegí esta imagen, en la que aparece majestuoso además de joven»..

Polo asevera en conversaciones con este portal que, aunque ahora cueste creerlo, en su momento fue «uno de los Reyes más populares». «Esta fotografía fue escogida de su reinado, de cuando todavía lo encasillaban y era un monarca de referencia»él enfatiza.

El rey Juan Carlos en el funeral de su sobrino Juan Gómez Acebo.

El rey Juan Carlos en el funeral de su sobrino Juan Gómez Acebo.

Gtres

Curiosa cuanto menos es la posición presentada por el Emérito en Reconciliación. Se muestra con un rostro serio y una leve mueca hacia el lado derecho de su rostro. Cristian Salomoni, psicólogo experto en comunicación no verbal, asegura a este medio que utiliza «una cara bastante neutral».

“No hay una sonrisa marcada; es más bien sobria, que busca transmitir seriedad. Esto favorece una lectura de autoridad y sobriedad, pero, al mismo tiempo, resta cercanía y calidez a nivel facial», desliza Salomoni a EL ESPAÑOL.

Y añade: «La mirada es directa a la cámara, y esto se hace mucho en las autobiografías porque comunica una asunción de la propia voz: Es mi versión, ‘soy yo’. No busca ternura, sino respeto y dignidad.. Por eso adopta esta cara y esta mirada».

También es destacable la postura de sus manos. Uno se posa encima del otro. La experta Ana Polo considera que esto es sólo un gesto dentro de la formalidad de las fotografías reales. Cristian Salomoni, por su parte, señala que representar «contención y disciplina ceremonial».

Ambos expertos ponen especial énfasis en el fondo del escenario. «La ambientación, por su parte, refuerza esa idea de alta ceremonia. Es un fondo palaciego que resalta la conexión con el Estado: él era el Estado, él era el Rey»Advierte Salomoni.

El rey Juan Carlos, en una foto de archivo.

El rey Juan Carlos, en una foto de archivo.

GTRES

Polo, por su parte, destaca que el tapiz remite a la tradición histórica. «Ahí reside toda la carga semiótica: la intención de situar a Juan Carlos dentro de un marco histórico. Al fin y al cabo, sigue siendo un Borbón y querían subrayar esa tradición dinástica que proviene de siglos de historia».él verbaliza.

‘Reconciliación’

Las memorias del rey emérito Juan Carlos I han visto la luz este miércoles 5 de noviembre en Francia. En España, sin embargo, habrá que esperar hasta el 3 de diciembre.

Con Reconciliaciónel ex monarca quiere contar su versión de los hechos. Un volumen dedicado a su esposa, sus hijos, sus nietos y a todos aquellos que le acompañaron en la transición democrática.

«Hice todo lo posible, a pesar de mi torpeza, para garantizar su bienestar»dice Juan Carlos I en el capítulo que dedica a su matrimonio con la reina emérita Sofía. Además, aborda temas tan delicados como sus relaciones extramatrimoniales o la muerte de su hermano Alfonso.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: